Portada InternacionalEuropaLas personas muy empáticas suelen sufrir más ansiedad y estrés emocional

Las personas muy empáticas suelen sufrir más ansiedad y estrés emocional

por Redaccion
Donación

Las personas muy empáticas suelen sufrir más ansiedad y estrés emocional

Los empáticos sienten el dolor de los demás con mayor intensidad, lo que puede contribuir a su carga emocional.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa 123RF

Las personas muy empáticas tienden a experimentar mayores niveles de ansiedad y estrés emocional, un fenómeno que puede explicarse debido a su alta sensibilidad hacia las emociones ajenas y la disposición a absorber sus preocupaciones.

Los empáticos, según definiciones de expertos, actúan como "esponjas emocionales" que absorben las emociones del entorno sin filtros protectores. Al preocuparse intensamente por el bienestar de otros, se vuelven particularmente vulnerables a la sobrecarga emocional y pueden descuidar su propio bienestar mental, lo que puede derivar en el “síndrome de agotamiento” emocional.

La depresión y ansiedad se transmiten por besos, sugiere la cienciaLa depresión y ansiedad se transmiten por besos, sugiere la cienciaLa depresión y ansiedad se transmiten por besos, sugiere la ciencia

La empatía, definida como la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás, se clasifica en dos tipos principales:

  • Empatía cognitiva: la capacidad de comprender lógicamente los sentimientos y perspectivas de los demás, como analizar una situación desde el punto de vista de otra persona.
  • Empatía afectiva: la tendencia a identificar y experimentar las emociones de los demás como propias, sintiendo, por ejemplo, ansiedad si alguien cercano está ansioso.

Empatía, ansiedad y estrés

Investigaciones recientes han establecido una clara relación entre la alta empatía afectiva y la ansiedad, especialmente la ansiedad social, mientras que la empatía cognitiva muestra una asociación negativa. Esto sugiere que sentir profundamente las emociones de los demás puede ser un factor de riesgo, mientras que entenderlas lógicamente podría proteger contra la ansiedad.

En este sentido, un estudio realizado con 844 participantes reveló que las personas con alta empatía son más propensas a experimentar ansiedad o depresión, aunque la regulación emocional, como la capacidad de manejar los sentimientos, está asociada con niveles más bajos de angustia.

Imagen ilustrativaImagen ilustrativaCómo la dieta influye en la ansiedad: alimentos que empeoran y alivian los síntomas

Asimismo, un estudio del Centro McGill para la Investigación del Dolor de la Universidad de Montreal (Canadá) demostró que los empáticos sienten el dolor de los demás con mayor intensidad, lo que puede contribuir a su carga emocional.

Las personas empáticas enfrentan varios desafíos que explican su mayor susceptibilidad a la ansiedad y el estrés, como sobrecarga emocional, dificultad para distinguir emociones propias y sensibilidad en entornos que demandan interacciones sociales.

Sin embargo, existen varias estrategias de manejo y autocuidado que ayudan a atenuar los efectos de la ansiedad y el estrés emocional, como por ejemplo:

  • Establecer límites emocionales
  • Tiempo de soledad
  • Ejercicio físico
  • Buscar apoyo profesional y terapia
  • Identificar y evitar entornos que sean particularmente estresantes, como espacios con alta carga emocional.

Nota Original

Notas relacionadas

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Adblock Detected

Please support us by disabling your AdBlocker extension from your browsers for our website.