La distorsión de la verdad líquida en redes sociales, tiene su contrapunto justamente en lo análogo, en lo que viene del papel y el significado real, así como de los documentos digitales de instituciones serias depositarias del conocimiento acumulado históricamente. El preservar la cultura, así como la memoria es nuestro deber en tiempos donde la verdad y la mentira se mezclan de forma desequilibrada, donde la mentira se ha convertido en un negocio financiable, como es el caso de las granjas de bots.
María Angélica Rojas Lizama. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, mención Historia y Patrimonio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Bibliotecaria documentalista UTEM. José Fernández Pérez. Bibliotecario Documentalista UTEM. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, mención Historia y Patrimonio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Ariadna Biotti Silva. Doctora en Histori..
