Noticias

“Lo que hay detrás es una historia que nos dignifica” señala Alicia Lira a 52 años del Golpe de Estado

“Lo que hay detrás es una historia que nos dignifica” señala Alicia Lira a 52 años del Golpe de EstadoEste jueves en que se conmemoran 52 años del Golpe de Estado civil y militar de 1973, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, expresó su reconocimiento, reivindicación y memoria a la figura del presidente Salvador Allende y lo que fue el proyecto de la Unidad Popular.

“No es solo recordar a nuestros familiares; son cosas de dignidad, de consecuencia porque lo que hay detrás es una historia que nos dignifica”, señaló la dirigenta sobre la obra que desplegó el gobierno de la UP en favor de las y los trabajadores:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/09/alicia-11-de-septiembre-cuna-1.mp3

Justicia y reparación

“Aún hay 1100 familias que buscan a los detenidos desaparecidos y 377 ejecutados políticos”, acotó: “Eran dirigentes dirigentes del cobre, del carbón, dirigentes culturales y dirigentes estudiantiles”.

Lira cuestionó la efectiva reparación a las violaciones de los derechos humanos, considerando que los del orden social -como salud, educación, trabajo y previsión- también fueron desmantelados por la dictadura.

Asimismo, se refirió a la negligencia e impunidad con la que se actuó, cuando en plena transición el hallazgo de cuerpos en distintas regiones del país, interrumpió lo que fueron acuerdos legislativos y la posterior mesa de diálogo de 1999:

“El Parlamento era Concertación y derecha; y aparecen el 2 de junio (de 1990) las osamentas de Pisagua y eso significó que esas fotografías del horror, de los hombres maniatados, recorrió el mundo”:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/09/alicia-11-de-septiembre-cuna-2.mp3
La dirigenta también señaló el caso de la ciudadana uruguaya Mónica Benaroyo, cuyos restos fueron recién hallados en 2008. “No estaba en ningún informe; no estaba en la Vicaría, en las agrupaciones”.

También se refirió a la actual situación que cursa a nivel legislativo: “En el Congreso, el 2023 se presentó un proyecto de ley preocupados por los viejitos criminales de Punta Peuco y felizmente eso falló”, dijo refiriéndose a la primera iniciativa para rebajar penas y ofrecer cumplimientos alternativos que incluía a violadores de derechos humanos. “Ahora volvieron al Parlamento”.

“La justicia, las condenas que han dado, lo que se ha adelantado y a lo que se ha llegado es tardía y es mezquina porque hay crímenes alevosos y les dan 10, 15 años. El poder judicial no ha normado -como hizo hace mucho tiempo Juan Bustos- la interpretación al Código Penal”, precisó:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/09/alicia-11-de-septiembre-cuna-3.mp3
“Dan pena remitida a muchos. Con crímenes abominables se van para la casa”.

El hoy

Alicia Lira también planteó la necesidad de un plan de búsqueda permanente, en tanto reconoció un trabajo por la memoria que ha avanzado:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/09/alicia-11-de-septiembre-mp3cut.net_.mp3
“Hoy tenemos que tener más énfasis en dirigirnos a los jóvenes. En esta campaña electoral donde tenemos un candidato nazi, Kayser; tenemos un candidato a la presidencia fascista y otra candidata de la derecha donde está la UDI, gestora y ejecutora del golpe civil y militar”, acotó.

“Que no pierdan la memoria; queremos la memoria de lo que nos sentimos orgullosos de nuestros compañeros que los asesinaron sólo por razones políticas; de quienes combatieron la dictadura en todas sus formas, tenemos orgullo. Tenemos alegría, confianza y esperanza y hay que decirles las cosas como son a la gente para que vean”.

Descarga como PDFImprime este artículo

Read more

Sindicato de Polla desaprueba proyecto de ley que regula casas de apuestas en línea

Avanza en el parlamento el proyecto en el Congreso que regula las plataformas de apuestas en línea. No obstante, el sindicato de Trabajadores de Polla Chilena de Beneficencia ha manifestado su preocupación frente a la propuesta que pone en riesgo el actual modelo de los juegos de azar en Chile. Isaías Jaramillo, presidente del sindicato […]

The post Sindicato de Polla desaprueba proyecto de ley que regula casas de apuestas en línea appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

Quebrada El Way es declarada sitio de memoria a solicitud de Afep Antofagasta

A inicios de septiembre el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud de declarar sitio de memoria la quebrada El Way en la región de Antofagasta. En este espacio natural ubicado al sur de su ciudad capital, fueron ejecutadas 14 personas por la Caravana de la muerte en octubre de 1973, operación de exterminio […]

The post Quebrada El Way es declarada sitio de memoria a solicitud de Afep Antofagasta appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

CPLT detecta que más 60% de los municipios no cumplió con obligación de transparentar uso de fondos del Royalty Minero

El Consejo para la Transparencia (CPLT) realizó una nueva fiscalización extraordinaria con el objeto de caracterizar la recaudación y el destino de los aportes entregados a las municipalidades a través de los fondos transitorios de Royalty Minero correspondientes a 2024 y una muestra de 2025. Específicamente, se evaluó el nivel de transparencia y rendición de […]

The post CPLT detecta que más 60% de los municipios no cumplió con obligación de transparentar uso de fondos del Royalty Minero appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

Tribunal condena a Liceo Sagrado Corazón de Copiapó por incumplir derechos de estudiante trans que se suicidó en 2019

Tribunal condena a Liceo Sagrado Corazón de Copiapó por incumplir derechos de estudiante trans que se suicidó en 2019El Tercer Juzgado de Letras de Copiapó determinó que el Liceo Sagrado Corazón incumplió la normativa que protege los derechos de estudiantes trans al no informar a la madre de José Matías, Marcela Guevara de la Fuente, sobre las medidas que adoptó en relación con su identidad de género, pese a los episodios de bullying que sufrió el adolescente antes de su suicidio en 2019.

El fallo, emitido el pasado 8 de septiembre, acogió la demanda presentada por Marcela Guevara contra el establecimiento educacional, estableciendo que el colegio no consideró ni incorporó a la madre en las medidas que supuestamente implementaba respecto a la identidad de género de José Matías. Con ello, el liceo incumplió diversas normativas, entre ellas la circular N°0768 del Ministerio de Educación, que garantiza los derechos de niñas, niños y adolescentes en los establecimientos escolares.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró la resolución y señaló que “este fallo reconoce la gravedad del daño causado y establece un precedente fundamental para la protección de estudiantes trans en todos los establecimientos del país, recordando la obligación de las escuelas de garantizar una convivencia escolar inclusiva y respetuosa de la identidad de cada estudiante, integrando a sus madres, padres o apoderados en el proceso”.

Asimismo, el organismo destacó la valentía de Marcela Guevara: “Su acción judicial y compromiso son un ejemplo de defensa de los derechos de las infancias trans y de todas las familias que enfrentan discriminación silenciosa en los colegios”.

Los fundamentos del fallo
El tribunal subrayó que la eventual falta de iniciativa de la madre al desconocer la normativa “no atenúa el incumplimiento de la normativa educacional” por parte del liceo.

En esa línea, precisó que la circular N°0768 “no privilegia la privacidad o exclusividad en la toma de decisión del menor, sino que integra a la madre, padre, tutor o apoderado en las acciones o medidas de apoyo que se implementen”.

Respecto del caso concreto, la sentencia indica que, “tratándose de un colegio solo de niñas, atendido lo manifestado por Matías, debieron adoptarse medidas que incluyeran a la madre con la mayor premura, a fin de proteger su dignidad y promover una convivencia escolar respetuosa de todas las identidades”.

El tribunal agregó que excluir a la madre en la adopción de medidas derivadas de la circular 0768 “le provocó un daño que no puede pasarse por alto, pues la privó de conocer con antelación las acciones de apoyo a su hijo en su proceso de identidad y expresión de género, y de la posibilidad cierta de tomar medidas pertinentes para resguardar sus derechos”.

La resolución constató que Marcela Guevara solo se enteró de las medidas de apoyo y de las manifestaciones de identidad de su hijo tras su fallecimiento, lo que “naturalmente le provocó sentimientos de impotencia y frustración”.

Finalmente, el fallo recuerda que, conforme a las recomendaciones para prevenir conductas suicidas en establecimientos educacionales, los estudiantes LGBTI presentan mayor riesgo de intento suicida en comparación con sus pares heterosexuales. A ello se suma que el colegio tenía antecedentes de la orientación sexual de José Matías desde 2017 y había recibido alertas sobre autolesiones, elementos que “no pudieron ser pasados por alto por un establecimiento diligente”.

Descarga como PDFImprime este artículo

Read more

Rodrigo Oyarzún, presidente Federación de Trabajadores CCU e integrante lista Unidad Sindical para Transformar Chile: “Es fundamental para nosotros la lucha por un salario vital”

Rodrido Oyarzún es presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de CCU y parte de la lista Unidad Sindical para Transformar Chile, que este 26, 27 y 28 de mayo participará de la elección de la nueva conducción de la Central para el período 2025 – 2029. En este sentido para Oyarzún entre los […]

The post Rodrigo Oyarzún, presidente Federación de Trabajadores CCU e integrante lista Unidad Sindical para Transformar Chile: “Es fundamental para nosotros la lucha por un salario vital” appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

Carlos Insunza, candidato de Unidad Sindical en las elecciones de la CUT: “Busca consolidar unidad en la diversidad del movimiento sindical”

Entre el 26 y 28 de mayo se llevarán a cabo las votaciones de la nueva dirigencia nacional de la Central Unitaria de Trabajadores CUT. Son más de 254 mil trabajadoras y trabajadores afiliados a la Central quienes podrán votar en un proceso de elección universal a través de este mecanismo de expresión democrática y […]

The post Carlos Insunza, candidato de Unidad Sindical en las elecciones de la CUT: “Busca consolidar unidad en la diversidad del movimiento sindical” appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

Camila Fuentevilla presidenta de Confedeprus e integrante lista Unidad Sindical para Transformar Chile previo a las elecciones CUT: “Fortalecer el mundo sindical es clave para enfrentar gobiernos que quieran quitarnos derechos”

Camila Fuentevilla es enfermera del Hospital Gustavo Fricke y recientemente asumió la presidencia de la Confedeprus. Es candidata a Consejera Directiva Nacional de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores de Chile en las elecciones que se disputarán este 26, 27 y 28 de mayo. Desde su mirada la dirigenta de la salud expresa que […]

The post Camila Fuentevilla presidenta de Confedeprus e integrante lista Unidad Sindical para Transformar Chile previo a las elecciones CUT: “Fortalecer el mundo sindical es clave para enfrentar gobiernos que quieran quitarnos derechos” appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

Casos Soria, Jara, Quiroga y otros: Actualizan listado de violadores de DD.HH. prófugos de la justicia

Se trata de 12 ex uniformados que, a la fecha, se encuentran prófugos de la justicia tras haber sido condenados por diversos delitos de lesa humanidad, involucrados en casos como de Littré Quiroga y Víctor jara, y el asesinato del diplomático español Carmelo Soria, entre otros procesos. Algunos de ellos llevan más de dos años […]

The post Casos Soria, Jara, Quiroga y otros: Actualizan listado de violadores de DD.HH. prófugos de la justicia appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público”

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos habrían incumplido sus licencias médicas entre 2023 y 2024, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) expresa su más enérgica condena a este tipo de prácticas que vulneran principios esenciales de probidad, dañan la […]

The post ACHM ante informe de Contraloría: “Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público” appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More