¿Dónde y cómo se está expresando el poder de los evangélicos? El libro clave de María Olivia Mönckeberg

“En el nombre de Cristo. El poder evangélico en Chile” se titula el texto de la periodista, que abre la mirada a estas iglesias a lo largo de todo el país. “Un submundo que no está a la vista” dice la profesional en entrevista con ElSiglo.cl. La instalación de colegios y universidades, una extensa cadena radial en todo Chile, la expansión de templos de toda la diversidad evangélica, un poder en redes sociales y la existencia de un partido político del sector. La constatación de que hay evangélicos de izquierda, aunque “mayoritariamente apoyan a personas de derecha y de ultraderecha”. La autora sostiene que algo que “que impresiona es el diezmo, que es importante para todos, y hay diezmos significativos. Y los manejan en Estados Unidos”. Sobre el efecto en las elecciones de noviembre, indica que “no creo que pretendan tener una gran votación, pero probablemente logren elegir algunos parlamentarios. Aunque no fuera así, no abandonan el camino”.

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santi..

Read more

“Hay que tener madurez política”, sostuvo Jeannette Jara, en medio de dardos al PC desde candidatura de Tohá

Explícitos cuestionamientos al Partido Comunista y su capacidad de gestión abrieron flancos ásperos en las primarias de fuerzas socialdemócratas, progresistas, humanistas y de izquierda, ante lo que la candidata del PC, AH e IC indicó que “los desdramatizo completamente, son parte de una elección” y precisó que “yo me concentro en lo que nos corresponde, que es trabajar para que el 29 de junio vaya a votar la mayor cantidad de gente”. Carolina Tohá había dicho que el comunismo provoca estancamiento social y pobreza y que “no soy partidaria de que el Partido Comunista gobierne el país”. Mientras Jaime Quintana, presidente del PPD, manifestó que “si lo que tenemos el 29 es un triunfo de Jara, eso significa un triunfo de Kast”, después de la minuta del comando de SD donde se afirmó que “si gana Jara, gana la derecha”. En tanto, el diputado del PPD, Raúl Soto, recalcó que “a la derecha sólo se le puede ganar con un proyecto liderado desde Socialismo Democrático, no desde los extremos”, en ..

Read more

“Los hechos están mostrando que el anticomunismo forma parte del pasado”: Tomás Hirsch

El diputado de Acción Humanista enfatizó que “el mismo hecho de que las encuestas están mostrando que Jeannette Jara está liderando en estos momentos este proceso, y que ella tiene un apoyo y simpatías ciudadanas, demuestran que no hay un anticomunismo instalado en la ciudadanía”. Ante lo que serán los resultados del domingo 29 de junio expresó que “sería muy incoherente que algún sector, o partido, o candidatura reniegue del acuerdo de primarias”. En cuanto a los días que restan de campaña, señaló que “es fundamental estar presentes en los territorios, hay que hacer mucho despliegue territorial, en las regiones, las comunas, los barrios, en puerta a puerta, en estaciones del Metro, en espacios públicos, dialogando, escuchando a la gente”. Hirsch estableció que en torno de Jeannette Jara “hemos tenido una muy buena campaña, sobre todo con un muy buen tono, un buen estilo, una campaña donde se propuso y no se dedicó a atacar ni a descalificar”.

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Sant..

Read more

Claves en el tramo final de campaña de Jeannette Jara

Trabajo en territorios y redes sociales, pautas precisas en contenidos, incentivar a que la gente concurra a votar el 29 de junio, despliegues precisos de la candidata, dar a conocer más medidas que propuestas y no caer en confrontaciones, se aparecen como objetivos en estos últimos días de campaña. En ámbitos del PC se indica que hay mucho entusiasmo y optimismo y que “pase lo que pase, es claro que Jeannette y el partido ya quedaron muy bien instalados en el escenario político para todo lo que venga”.

“El Siglo”. Santiago. 21/6/2025. Hacer campaña en territorios, potenciar las redes sociales, evitar confrontaciones con aliados, incentivar que la gente vaya a votar el domingo 29 de junio, afianzarse en mujeres y jóvenes, ampliar el nivel de conocimiento, son claves que estarán presentes en el tramo final de la campaña de Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, Acción Humanista, Izquierda Cristiana e independientes, en las primarias de fuerzas socialdemócratas, progresistas, ..

Read more

Jeannette Jara sumó apoyos en masivo encuentro con mujeres en Santiago. En Temuco hubo otro encuentro de mujeres

Se trata de la exdirectora del Sernam, Laura Albornoz (ex DC), y la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, entre otras. Albornoz aseguró que “las primarias son una fiesta de la democracia que sólo el progresismo -sector al que pertenezco- ha podido realizar. Y en esa posibilidad, libre y convencidamente, quiero apoyar a Jeannette Jara como candidata a la Presidencia”. Ante más de 1.500 mujeres, Jara hizo un llamado a que “nadie nos robe los sueños, trabajemos siempre con la frente en alto, con disciplina y con amor. Y que la esperanza se tome este teatro”. En la actividad tuvieron protagonismo cientos de mujeres llegadas desde comunas y barrios. En Temuco se realizó el “Encuentro Regional de Mujeres por Jeannette Jara”, una instancia que reunió a decenas de mujeres de distintos territorios y trayectorias.

Santiago. 21/6/2025. En un masivo encuentro al que concurrieron más de 1.500 mujeres, la candidata a la primaria presidencial, Jeannette Jara, sumó nuevos apoyos independientes, ..

Read more

FESIMETRO lanza campaña por el renombramiento permanente de la Estación “Elizabeth Rekas por Siempre”

A 49 años del secuestro y desaparición de la trabajadora del Metro, Elizabeth Rekas Urra, FESIMETRO – en coordinación con Metro S.A. – encabezó un acto político y sindical de memoria y renombró temporalmente la Estación La Moneda en su honor. La actividad contó con la participación de trabajadoras y trabajadores del Metro, dirigentas y dirigentes sindicales; familiares y amistades de Elizabeth Rekas; y representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos.

Por Aracelly Bravo Saavedra

El lunes 26 de mayo, al mediodía, se reveló el cartel con el nombre “La Moneda – Elizabeth Rekas”, justo en el acceso Lord Cochrane. Así se dio inicio a un acto político y sindical de memoria: ese día, se cumplieron 49 años desde el secuestro y desaparición, a manos de agentes del Estado, de Elizabeth Rekas Urra (27), mujer trabajadora del Metro de Santiago, quien al momento de su detención, presentaba un embarazo de 4 meses.

En la actividad, enmarcada en la campaña “Estación Elizabeth Rekas p..

Read more

Entre un Chile que muere y otro Chile que bosteza

La globalización retrocede en la misma medida que ha resultado incapaz de evitar las recesiones propias de los ciclos descubiertos por la ciencia económica y cumplir su promesa de una era de crecimiento y bienestar permanente e ilimitado garantizada por el mercado.

Hernán González M. Profesor. 02/06/2025. Si no fuera por los estrambóticos anuncios y propuestas de Kaiser y Kast, la previa de las elecciones presidenciales sería de un aburrimiento supino. Uno que no surge de un consenso sobre las normas de covivencia social, sino sobre la incapacidad de reflexionar acerca de éstas y de hacer propuestas que vayan más allá de las actualmente vigentes.

Excepto la chimuchina que gira en torno a acontecimientos de la coyuntura, que son las que genera una prensa venal enredada en unas extrañas relaciones con la fiscalía que se ha transformado -como ha ocurrido en toda América Latina- en un instrumento al servicio de los poderes constituidos en los últimos treinta años, las noticias son para ..

Read more

Corrupción estructural o patología funcional: El caso San Bernardo

La existencia de cientos de trabajadores públicos que falsean enfermedades para seguir cobrando su salario sin trabajar, en complicidad con médicos inescrupulosos y autoridades que “miran hacia el lado”, no es una desviación accidental, sino una consecuencia de una estructura en la que la función pública ha sido degradada a simple clientelismo político y un botín de guerra electoral.

Fernando Monsalve Arias. Abogado. Santiago. 02/06/2025. El reciente escándalo en la Municipalidad de San Bernardo, que involucra a 191 funcionarios públicos en la emisión y uso fraudulento de licencias médicas, es una manifestación más de la decadencia de las instituciones del Estado burgués chileno. ¿Cómo explicar que en una comuna históricamente obrera, símbolo de lucha popular y marginación territorial, se consolide un aparato administrativo corrompido hasta el tuétano?.

Desde una óptica marxista, este tipo de hechos no debe ser leído como meras “irregularidades” aisladas ni como “fallas” individuales..

Read more

Grave denuncia contra fiscal que llevaba caso de Julia Chuñil

La Corte de Apelaciones de Valdivia dio plazo hasta el 30 de mayo para que la fiscal de Los Ríos, Tatiana Esquivel, y los agentes del Estado a su cargo informen sobre el operativo, descrito en el recurso de amparo N° 206 como intimidatorio, vejatorio y estigmatizante, en favor de Jeannette Troncoso Chuñil.

Santiago. 2/6/2025. El siguiente es el texto de la Declaración Pública del espacio virtual de campaña “Día a Día por Julia Chuñil”:

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes

Ante la solicitud de la Fiscal Tatiana Esquivel para inhabilitarse de la causa por la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura, el espacio “Día a Día por Julia Chuñil”, en el cual participan organizaciones de derechos humanos, sociales, feministas, socioambientales, indígenas, culturales, territoriales y políticas de Chile y el exterior, informa:

Vuelco en el Caso
La Corte de Apelaciones de Valdivia dio pl..

Read more

El apartheid también es un régimen de explotación laboral

El trabajador palestino no es sólo una víctima cotidiana de la ocupación, el apartheid y el asedio bélico: es también una fuerza de trabajo precarizada, sujeta a las dinámicas más brutales de explotación laboral impuestas por un régimen colonial que no oculta su carácter racista ni clasista.

Daniel Jadue. Arquitecto y Sociólogo. Santiago. 6/2025. Hay quienes insisten en seguir llamando conflicto al proceso de desposesión, colonización y apartheid que Israel ha impuesto sobre el pueblo palestino desde 1948. Esa palabra -conflicto- sugiere simetría entre dos partes en disputa, cuando lo que realmente existe es un genocidio, una relación colonial, racializada y capitalista de poder. En esa estructura, el trabajador palestino no es sólo una víctima cotidiana de la ocupación, el apartheid y el asedio bélico: es también una fuerza de trabajo precarizada, sujeta a las dinámicas más brutales de explotación laboral impuestas por un régimen colonial que no oculta su carácter racista ni clasista..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More