En el mundo actual, donde la tecnología avanza rápidamente y la accesibilidad a la información es fundamental, es crucial reflexionar sobre la importancia de contar con dispositivos de lectura que no limiten al usuario a un solo proveedor o formato. Un eReader que solo acepte formatos y tipos de libros digitales de un único proveedor no solo restringe la libertad de elección del lector, sino que también fomenta un monopolio en el mercado de los libros digitales, lo cual es perjudicial para la diversidad y la competencia.
La lectura es un acto de libertad, conocimiento y conexión con ideas y culturas. Por ello, ningún dispositivo de lectura debiera imponer barreras artificiales, como formatos exclusivos o sistemas cerrados, que dificulten el acceso a contenidos diversos. Un eReader ideal es aquel que es compatible con todos los formatos (EPUB, PDF, MOBI, etc.) y que permite la conexión con diferentes plataformas y dispositivos, garantizando así que los lectores puedan acceder a sus libros sin restricciones.
Además, la mediación de pantallas o dispositivos no debiera ser un obstáculo para la experiencia de lectura. La tecnología debe servir como puente, no como muro. Por ello, es esencial promover la estandarización de formatos y la interoperabilidad entre dispositivos, evitando que las empresas utilicen estrategias que limiten la libertad de los usuarios.
No es necesario ni recomendable tener un eReader que dependa de un solo proveedor. Lo ideal es optar por dispositivos y plataformas que respalden la diversidad de formatos, la libertad de elección y la democratización del conocimiento. La lectura debe ser un acto libre, sin ataduras tecnológicas ni monopolios que condicionen el acceso a los libros.
REFERENCIA:
Francisco Rojas
https://webmediabook.com