En 40% aumentaron casos de menores de edad víctimas de torturas y malos tratos en Chile

Según el diagnóstico 2025 realizado por la Defensoría de la Niñez, la crisis sanitaria, la digitalización o la movilidad humana, son parte de los factores que influyeron para que los entornos de las niñas, niños y adolescentes fueran más violentos entre los años 2021 y 2024. Asimismo, el informe indica que los menores identifican como tema relevante el aumento de situaciones de discriminación y que vislumbran un escenario más complejo de socialización, menor sensación de felicidad y mayor abandono, y que sus principales preocupaciones son la “falta de educación sexual”, la “violencia e inseguridad en las calles” y el “acoso escolar entre compañeros”. El Diagnóstico también pone de manifiesto que se presenta una tendencia al alza en atenciones de salud mental e intervenciones por consumo de alcohol y otras sustancias, alcanzando en 2024 el nivel más alto registrado hasta la fecha.

Login to view the full content

You need to log in to view the full post content.

Related posts

La precarización del empleo público

+Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

85 AÑOS DE “EL SIGLO”. Carlos Berger, el colectivo de “El Siglo” 1970 no te olvida

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More