Política

Temas ideológicos y esclarecimiento de las tendencias del idealismo capitalista y sus falacias. Explicamos el Materialismo Histórico y el Materialismo Científico.

Fiestas Patrias. Presidente Boric llamó a tener “perspectiva histórica de qué es lo que significa la Independencia de Chile”

El mandatario también exhortó a “ser consciente de la importancia de la democracia” en el país. Enfatizó que “el pueblo…tiene el derecho de autodeterminar su destino y que es justamente a través de la democracia la manera en que decide hacerlo”.

Santiago. 19/9/2025. En el marco de las Fiestas Patrias, el Presidente Gabriel Boric llamó al país a hacer una valoración de la Independencia nacional y de la democracia en el país.

Dijo esperar que en estas fechas y más allá de ellas, “tengamos perspectiva histórica de qué es lo que significa la Independencia de Chile”.

También indicó que “más aún en año electoral, el ser consciente de la importancia de la democracia, de poder decidir como pueblo respecto a nuestro propio destino y sentirnos parte de una misma sociedad, que es lo que nos une como chilenos”.

Gabriel Boric enfatizó que “el pueblo…tiene el derecho de autodeterminar su destino y que es justamente a través de la democracia la manera en que decide hacerlo”.

El mandatario resalt..

Read more

La nueva “Casa Roja” de Frida Kahlo

El lugar fue diseñado por el despacho neoyorquino Rockwell Group e impulsado por la Fundación Kahlo, y será un nuevo atractivo, un nuevo espacio, para mexicanas y mexicanos y turistas de todo el mundo acercándose a lo íntimo y trascendente de la artista, activista, feminista y militante comunista.

Agencias. Ciudad de México. 9/2025. La “Casa Roja”, es el nuevo museo que abrirá sus puertas en la Ciudad de México para mostrar otra faceta, otra mirada, otra narrativa de la artista mexicana Frida Kahlo.

Estará muy cerca de la “Casa Azul”, el museo donde se aprecia en toda intensidad la vida de Kahlo junto al muralista Diego Rivera y sus trayectorias conjuntas.

El lugar fue diseñado por el despacho neoyorquino Rockwell Group e impulsado por la Fundación Kahlo, y será un nuevo atractivo, un nuevo espacio, para mexicanas y mexicanos y turistas de todo el mundo acercándose a lo íntimo y trascendente de la artista, activista, feminista y militante comunista.

El museo abrirá sus puertas el p..

Read more

Candidatura de Jeannette Jara. El objetivo de “salir de la zona de confort” para buscar votos

Se afirma que no es suficiente realizar actividades electorales donde llegue “gente nuestra convencida” o sólo militantes de partidos adherentes. Se menciona el “centro político”, los no militantes y esa zona de cinco a seis millones de nuevos electores, como áreas para captar “nuevos votos”.

Gonzalo Magueda. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 19/9/2025. Varias voceras y voceros del comando de Jeannette Jara y dirigentes de la decena de partidos políticos que la respaldan, han llamado a sus partidarios a “salir de la zona de confort” propia e ir a buscar votos en otros ámbitos.

En la práctica se apunta a esos cinco a seis millones de nuevos votantes debido al voto obligatorio, personas que dicen identificarse con “el centro político”, a quienes se manifiestan indecisos, a segmentos de la izquierda no oficial, en definitiva, ámbitos fuera de la cancha de la base electoral del oficialismo.

Se afirma que no es suficiente realizar actividades electorales donde llegue “gente nuestra conve..

Read more

Conflictos, clima y derechos humanos: Lo que está en juego en la Asamblea General

Con crisis globales que van desde la guerra y el cambio climático hasta la desigualdad de género y los dilemas éticos que plantea la Inteligencia Artificial, esta semana de alto nivel es más que una tradición. Es un momento vital para que la comunidad internacional reflexione, reafirme compromisos y reimagine nuestro futuro compartido.

“Noticias ONU”. 22/9/2025. Líderes mundiales convergerán a partir del 21 de septiembre en lasede de las Naciones Unidas, junto al East River en Manhattan, New York, para lo que promete seruna de las reuniones anuales más cruciales de los últimos tiempos.

Representantes de los 193 Estados Miembros de la ONU -junto con dos delegaciones de observadores- tomarán la palabra durante el debate general de la Organización, celebrado en el icónico Salón de la Asamblea General. Mientras tanto, alrededor del campus de la ONU, una serie de reuniones de alto nivel abordarán algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad.

Con crisis globales que van ..

Read more

“Cada dirigente debe proceder al análisis concreto de una situación concreta, es la esencia del marxismo”: Salvador Allende

En esa línea, el líder chileno expuso que “la lección es que cada pueblo tiene su propia realidad y frente a esa realidad hay que actuar. No hay recetas”. En una entrevista con el periodista francés, Régis Debray, a mitad de su mandato, Allende hizo relatos y análisis que permiten comprender no sólo el momento que se vivía, sino la ética, la estética y valores que guiaban al jefe de Estado y su trayectoria. Habló de su condición de masón y la masonería en la historia, de su lectura de Lenin y cómo la derecha lo persiguió por eso. El origen de su amistad con Fidel y el Che, y su encuentro con Ho Chi Minh. El relato del proceso de la Unidad Popular con sus desafíos y dinámicas propias de su época y sus afirmaciones de que “el Jefe de Estado que es socialista sigue siendo tal, eso sí que su actuación tiene que estar de acuerdo con la realidad”. Hay acciones y pensamientos de Salvador Allende que hacen sentido al momento actual. El recuerdo de cómo, ante la posibilidad de triunfo electoral..

Read more

Trump instala peligrosa y arbitraria guerra contra “una izquierda radical”

Reportes de prensa indican que en esta ofensiva antidemocrática se incluyen a instituciones como la Fundación Open Society, de George Soros, la Fundación Ford, la revista The Nation, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de la Ciudad de Nueva York, y a académicos, periodistas, artistas, activista sociales que son despedidos, perseguidos o estigmatizaciones en muchos estados de EU.

“El Siglo”. 9/2025. En estos días hay una persecución soterrada en Estados Unidos. En estados, condados, barrios, universidades, medios de prensa, se viven distintos temores. A ellos no escapan quienes militan en partidos de izquierda, en organizaciones civiles, en colectivos antifascistas, en grupos que solidarizan con Palestina, y en espacios donde se oponen a las políticas hostiles, ultraderechistas, de supremacía blanca, racistas, xenófobas y belicistas del gobierno de Donald Trump.

Todo está más acentuado y tenso desde el asesinato del dirigente y comunicador Charlie Kirk, un fiel re..

Read more

“No reconozco a mí país”: Angelina Jolie

“Cualquier cosa, en cualquier lugar, que divida o, por supuesto, limite las expresiones y libertades personales de cualquier persona, me parece muy peligrosa”, argumentó la actriz.

“SWI”. 9/2025. Cuando se le preguntó si temía por la libertad de expresión en Estados Unidos, la actriz, de 50 años, conocida por su compromiso con causas humanitarias, respondió: “Amo a mi país, pero en estos momentos no reconozco a mi país”.

“Cualquier cosa, en cualquier lugar, que divida o, por supuesto, limite las expresiones y libertades personales de cualquier persona, me parece muy peligrosa”, argumentó la actriz.

“Al igual que todos ustedes y todos los que nos ven, estoy, ya saben, viviendo unos tiempos muy, muy difíciles”, concluyó, sin mencionar directamente a nadie.

Jolie visitó por primera vez este domingo el Festival de San Sebastián con “Couture”, de la directora francesa Alice Winocour.

En ella interpreta a Maxine Walker, una directora de cine estadounidense en proceso de divorcio que afr..

Read more

7 mil 556 millones de dólares último daño del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

A precios corrientes, los daños acumulados ascienden a más de 170 mil 677 millones de dólares. “Si el bloqueo se detuviera por dos meses, dispondríamos de los recursos que permitirían garantizar el combustible para generar electricidad”, enfatizó el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

La Habana. 9/2025. El bloqueo económico y comercial de Estados Unidos a Cuba, según datos presentados del 1º de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, causó daños a la isla por más de 7 mil 556 millones de dólares. A precios corrientes, los daños acumulados ascienden a más de 170 mil 677 millones de dólares.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, entregó la información y ejemplificó que dos meses de bloqueo equivalen al costo del combustible necesario para satisfacer la demanda de electricidad normal del país (mil 600 millones de dólares); y que cinco días de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para la reparación de una de las Centrales Termoeléct..

Read more

“El conglomerado que se está articulando debe trascender estas elecciones”: Clarisa Hardy

La académica y exministra indicó que la alianza establecida desde el PC hasta la DC, y que lleva de candidata a la presidencia a Jeannette Jara, “es la mejor noticia en el escenario que venimos experimentando desde hace no menos de 15 años” y aseveró que debe ser “una alianza política estable que sea capaz de darle rumbo y orientación al país, un proyecto que vuelva a hacerle sentido a la ciudadanía, que ofrezca no sólo respuestas urgentes sino perspectiva de futuro y proyección en el tiempo”. Opinó que se trata de “una gran alianza política para cuando se está y para cuando no se está en el gobierno, para cuando se es mayoría o minoría en el Congreso”. La psicóloga y antropóloga, militante del PS, planteó preocupación de que en esta campaña presidencial no se esté abordando bien la propuesta de proyecto-país y la exposición de ideas. “Es bien importante formularse estas interrogantes cuando todas las candidaturas empiezan a priorizar elementos similares de un diagnóstico que surge de ..

Read more

“El mundo necesita un verdadero diálogo”: Gabriel Boric

El Presidente de la República habló ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y exhortó, en el difícil escenario mundial, al “diálogo entre distintos, entre quienes tienen diferentes visiones de mundo. Para eso justamente fueron creadas estas Naciones Unidas. Para dialogar y decidir que la barbarie no es aceptable. Que los derechos humanos se deben respetar sin importar ideologías ni de víctimas ni de victimarios. Que el derecho internacional es la garantía de que primará siempre la razón por sobre la fuerza”. El mandatario postuló oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet, como secretaria general de la ONU. Dijo que “es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización” y resaltó de ella que “ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer”. Además, propuso..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More