Política

Temas ideológicos y esclarecimiento de las tendencias del idealismo capitalista y sus falacias. Explicamos el Materialismo Histórico y el Materialismo Científico.

Comité de Escazú pide a Chile proteger a familia de Julia Chuñil ante hostigamientos y amenazas

Es la primera vez que este comité, encargado de promover la implementación del tratado regional, dirige un llamado de este tipo a un país firmante. La resolución surge tras el alegato presentado por el hijo de la víctima, Pablo San Martín Chuñil, quien denunció incumplimientos del Estado chileno en materia de seguridad y protección de defensores ambientales, contemplada en el artículo 9 del acuerdo.

Santiago. 25/10/2025. El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú instó al Estado chileno a “proteger” a la familia de Julia Chuñil, dirigenta mapuche y defensora ambiental 73 años, que se encuentra desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024 en la región de Los Ríos. El organismo advirtió que existe un “riesgo razonable” para su núcleo inmediato de la defensora del bosque nativo y la biodiversidad, tras constatar “evidencias de hostigamiento, estigmatización y amenazas continuas”.

Una reciente publicación de International Service for Human Rights (ISHR), d..

Read more

Pese al cese del paro nacional continúan en Ecuador las denuncias por violaciones a los DDHH 

Así lo informó un grupo de relatores de Naciones Unidas, quienes manifestaron su preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza de la policía y las Fuerzas Armadas contra los manifestante del paro nacional que se prolongó por un mes en el país andino, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel (que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón), a lo que se sumaron quejas por el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la implementación de proyectos extractivos sin el consentimiento indígena. Los expertos de la ONU también criticaron la congelación sin orden judicial de cuentas bancarias de dirigentes y organizaciones, las restricciones a los derechos de asociación, reunión y expresión, y la vinculación sin pruebas del paro nacional con acciones terroristas del crimen organizado. Cabe señalar que el 16 de noviembre los ecuatorianos se tendrán que pronunciar en las urnas sobre la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitu..

Read more

Pese al cese del paro nacional continúan en Ecuador las denuncias por violaciones a los DDHH 

Así lo informó un grupo de relatores de Naciones Unidas, quienes manifestaron su preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza de la policía y las Fuerzas Armadas contra los manifestante del paro nacional que se prolongó por un mes en el país andino, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel (que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón), a lo que se sumaron quejas por el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la implementación de proyectos extractivos sin el consentimiento indígena. Los expertos de la ONU también criticaron la congelación sin orden judicial de cuentas bancarias de dirigentes y organizaciones, las restricciones a los derechos de asociación, reunión y expresión, y la vinculación sin pruebas del paro nacional con acciones terroristas del crimen organizado. Cabe señalar que el 16 de noviembre los ecuatorianos se tendrán que pronunciar en las urnas sobre la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitu..

Read more

HABLEMOS DE LA TELE. La franja y la aguja

La franja electoral, en algunos casos, produce mayores divisiones internas -como en el derecha- mientras el progresismo se muestra unificado y coherente tras la candidatura de Jeannette Jara. Pareciera que una “aguja” inclinaría la balanza a uno u otro lado para la primera vuelta del próximo 16 de noviembre.

José Luis Córdova. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 28/10/2025. Es probable que la franja electoral y los últimos debates televisivos “muevan -tal vez levemente- la aguja”, suelen decir sueltos de cuerpo los politólogos y analistas de la actual campaña por la primera vuelta presidencial.

Desde el 17 de octubre, en dos bloques diarios de 20 minutos cada uno y hasta el 13 de noviembre, los ocho candidatos a La Moneda se alternan con otra franja dedicada a los candidatos al Parlamento (al mediodía y por la noche a las 12:40 y a las 20:40 horas respectivamente).

Se emiten por todas las señales de los concesionarios de televisión abierta de libre recepción a nivel nacional, regional..

Read more

Argentina, no te curés de vos misma: crónica amable sobre un país que algunos quieren “normalizar”

Crónica enmarcada en las elecciones legislativas de Argentina de este domingo 26 de octubre y sobre las cuales el imperialismo norteamericano con su presidente Donald Trump a la cabeza, ejerce presión para que la ultraderecha gane en las urnas (con el fin de alejar a China), a cambio de entregar un salvavidas financiero al país trasandino, pero de plomo, que pone en riesgo no sólo su soberanía sino también su identidad.

Jorge Coulon. Músico. Santiago. 10/2025. El siguiente es el texto íntegro de la Crónica del músico, miembro fundador del grupo Inti Illimani e integrante del Comité Central Partido Comunista de Chile, Jorge Coulon:echa hacia su idiosincrasia e identidad:

Hay algo profundamente sospechoso –y un poco siniestro– cuando la derecha promete “transformar” un país. Lo dice con voz de ingeniero moral, con esa seguridad del que nunca se ha reído de sí mismo. En Argentina, esa promesa suena aún más inquietante: quieren cambiar nada menos que a los argentinos.

¿Transformarlos en..

Read more

REPORTAJE. Chile. Coyuntura económica: crisis, ajuste y estancamiento

Un análisis de la situación financiera y económica del país, el ingreso, crecimiento, el empleo o desempleo, y el Presupuesto 2026.

Cecilia Pérez Aspe, Arturo Mancilla Salgado y Andrés Figueroa Cornejo. “Agencia Pressenza”. Santiago. 28/10/2025. Según el último informe económico del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, la economía regional aumentará un 2,1 % en 2025, con un alza de hasta el 2,4 % en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento en el mundo. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen los principales obstáculos y condiciones para la acumulación y reproducción del capital.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional señala que “el aumento de la incertidumbre y los cambios en las políticas están redefiniendo las perspectivas fiscales. Las proyecciones de deuda pública mundial se han revisado al alza, y los aranceles, la incertidumbre, la volatilidad del mercado, el mayor gasto en defensa y los problem..

Read more

Geopolítica vs Economía Geopolítica

La conflictiva transición hacia otro mundo que experimentamos se expresa en la imposición violenta de cuatro pilares que sustenta aún a la potencia en decadencia EEUU; el complejo militar-industrial, el sector financiero especulativo, el sector farmacéutico que impone globalmente derechos de propiedad industrial y nuevas tecnologías bajo el control de un grupo oligárquico. Paralelamente la potencia en crisis se ha desindustrializado.

Fernando Bahamonde A. Analista. Punta Arenas. 28/10/2025. Es difícil abstraerse de la contingencia política nacional a las puertas de una batalla electoral que determinará el destino de millones de chilenos. En Chile existe la tendencia centrarnos en lo que ocurre en nuestro pequeño espacio nacional. Las materias internacionales no son recurrentes en los medios de comunicación y cuando lo son, los análisis que pretenden ser “objetivos” terminan por ser sesgados y se sustentan en el desconocimiento histórico.

Vivimos en un mundo en crisis donde presenciam..

Read more

La izquierda gana las elecciones presidenciales en Irlanda por mayoría aplastante

Aunque se presentó como “independiente”, Catherine Connolly contó con el apoyo de la amplia izquierda: 100% Redress, el Partido Comunista de Irlanda, el Partido Verde, el Partido Laborista, People Before Profit, Sinn Féin, el Partido Socialdemócrata y el Partido de los Trabajadores, así como una serie de organizaciones y movimientos. El respaldo del Sinn Féin, el segundo partido más grande del parlamento, fue crucial; el partido aporta el peso de la tradición republicana, centrada en la unificación de Irlanda, y el peso de las raíces obreras del partido en las ciudades, donde la cuestión de la vivienda es primordial.

Vijay Prashad. Analista. “Globetrotter”. 10/2025. Catherine Connolly (nacida en 1957) no se involucró en la política activa hasta 1999. Michael D. Higgins, presidente saliente de Irlanda (2011-2025), animó a Connolly a unirse al Partido Laborista y presentarse a las elecciones. Tanto Connolly como Higgins (conocido en Irlanda como Michael D) son originarios de Galway, una..

Read more

América frente a la incertidumbre: no bajar la guardia

El resultado demuestra un comportamiento impredecible de las masas, posiblemente como resultado de la incertidumbre que provocan políticas de schock, destrucción del tejido social y las bases materiales sobre las que se ha construido, así como su degradación producto de la corrupción y la explotación que motiva por parte de quienes quieren destruirlas.

Hernán González. Profesor. Valparaíso. 28/10/2025. El resultado de las elecciones parlamentarias en la hermana República Argentina sorprendió. No habían pasado ni tres semanas y el partido de Javier Milei, después de haber sufrido una apabullante derrota en Buenos Aires, en medio de escándalos de corrupción, vinculación de su principal candidato en Buenos Aires -José Luis Espert- con el narcotráfico y manifestaciones en su contra, en cada gira o intento de realizarlas, aumenta su caudal electoral en alrededor de ochocientos mil votos, gana en la mayoría de las provincias, incluido Buenos Aires y asegura el tercio que le permitiría conti..

Read more

MENSAJES. Soñar un país desde las universidades de Valparaíso

“Desde Valparaíso -territorio históricamente universitario y diverso- levantamos propuestas que surgen desde la experiencia y la esperanza: construir un Sistema Nacional de Educación que articule todos los niveles formativos, con participación ciudadana vinculante; garantizar financiamiento basal estable para las universidades públicas; fortalecer la educación cívica, sexual y ambiental en todas las etapas del aprendizaje y promover la investigación con pertinencia regional, orientada a resolver los problemas de nuestras comunidades”.

“El Siglo”. 28/10/2025. A las oficinas de El Siglo llegó la siguiente declaración:

Soñar un país desde las universidades de Valparaíso

Hace unas semanas, un grupo de académicas, académicos, funcionarias, funcionarios y estudiantes de distintas universidades de la Región de Valparaíso nos reunimos para algo tan necesario como urgente: pensar y soñar el país que queremos. Nos convocó una certeza compartida: que el futuro de Chile depende, en gran medida,..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More