Noticias

Inicio de año escolar: Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes

Inicio de año escolar: Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

A pocos días de iniciarse el año escolar el ministro de Justicia y DD.HH., Jaime Gajardo y el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales, realizaron una serie de recomendaciones a padres, madres y apoderados, relacionadas al Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, sobre todo pensando en la contratación de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros.

El titular de Justicia, Jaime Gajardo señaló que “el llamado es a que todos los padres, madres y personas que tienen bajo su cuidado niños, niñas y adolescentes y que tienen que contratar algún servicio de transporte escolar, de cuidados u otro que implique que un tercero se pueda vincular o relacionar con sus niños, a que revisen si esta persona se encuentra inhabilitada para trabajar con menores de edad. Esto es muy relevante, porque permite anticipar y prevenir eventuales riesgos”.

La autoridad agregó que, según los datos del Registro Civil, entidad a cargo del Registro de Inhabilidades, existen más de 17 mil personas en este catastro que tienen imposibilidades temporales o perpetuas para permanecer en trabajos vinculados a niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, el director del Registro Civil, Omar Morales, indicó que “esta herramienta permite acceder a la información de personas que están al cuidado de nuestros hijos. El Registro de Inhabilidades se alimenta de la información que entregan los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. La consulta al registro es gratuita y puede realizarla cualquier persona”.

Este registro desde sus inicios en el año 2012 ha recibido más de 16 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad.

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a

www.registrocivil.cl, pinchar el link “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilidades para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.

Descarga como PDFImprime este artículo

Read more

Ajuste fiscal: Economista Solimano advierte impacto macroeconómico si se busca reducir el gasto público  

Ajuste fiscal: Economista Solimano advierte impacto macroeconómico si se busca reducir el gasto público El especialista, Andrés Solimano, se refirió al ajuste fiscal que ha entrado al debate luego que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) se pronunciara frente al déficit estructural de 2024 que superó en más de la mitad al estimado por el gobierno.

Al respecto, la entidad autónoma recomendó un ajuste de al menos US$1.500 millones.

En esa línea, Solimano criticó aquellas iniciativas que apuntan lograr un equilibrio disminuyendo el gasto público, advirtiendo que esa medida puede repercutir en el crecimiento:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/03/solimano-11-de-marzo-cuna-1.mp3
También comentó la proyección del crecimiento del PIB a un 2,5% luego que se registrara un aumento de 0.4% en el índice de actividad económica Imacec de enero, comparado con el de octubre de 2024.

“La economía chilena por más de una década está en un ciclo más lento de crecimiento”, dijo al contrastar los números alcanzados en la década de los 90 o en la primera del 2000: “Esta es una tendencia que no es tan fácil de repuntar”, agregó.

Economía Trump en los hechos

A nivel global, el experto comentó el curso que han tenido los anuncios arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, especialmente el alza para Canadá y México en un 25%, y que frente a la respuesta de cada uno, ha tenido que replantear.

Tras contactos diplomáticos sostenidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “consiguió postergar el aumento a los primeros días de abril, a cambio de que México se encargue de que la frontera esté más vigilada”, detalló Solimano.

En el caso de Canadá, en cambio, hay una contestación que acrecienta la parte más tensa y turbulenta en que ha recaído el T-MEC, luego del desconocimiento que ha demostrado tener Trump sobre este tratado:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/03/solimano-11-de-marzo-cuna-2.mp3
Otro efecto de la política estadounidense se está viendo en la reducción de la demanda de automóviles Tesla, marca de propiedad de Elon Musk quien además dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental, pero cuyas medidas y gestiones lo están volviendo impopular:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/03/solimano-11-de-marzo-cuna-3.mp3
También contribuye a esta baja el que China no esté cobrando por un sistema de conducción semiautomático instalado en autos eléctricos y que fue introducido nada menos que por la afamada marca estadounidense: “Se estaría replicando una misma faceta tecnológica, pero sin cobrar y eso también habría disminuido la demanda de automóviles Tesla”, explicó.

Por otro lado, Solimano indicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación por el fiasco financiero que ocurrió tras la promoción que hizo el presidente de Javier Milei de Argentina a la criptomoneda Libra creada en EE.UU y que generó pérdidas evaluadas en 4.000 millones de dólares.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/03/solimano-11-de-marzo-cuna-4.mp3
Por último, el experto hizo referencia a la venta del 90% de las acciones del CK Hutchison -holding portuario con sede en Hong Kong y Panamá- al grupo Black Rock de EE.UU por un valor de 22.800 millones de dólares. “Esto es una consecuencia directa de los anuncios de Trump de terminar los acuerdos con Panamá firmados entre Carter y Torrijo a fines de los 70. Es un inversionista grande y por un monto importante decide salir de su participación en el canal de Panamá por los anuncios del Presidente Donald Trump”.

Descarga como PDFImprime este artículo

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More