Internacional

Temas vigentes de Geopolítica. Selección de información de fuentes verificadas.

Elección fallida del Poder Judicial

Recomiendo:

1

Ahora deben interpretarse los resultados del 1 de junio y el fracaso en la participación

Elección fallida del Poder Judicial

TwitterFacebookemail

Por Gastón Pardo | 06/06/2025 | México

Fuentes: Rebelión

La baja participación en la elección judicial debería llevar a revisar el modelo de personas juzgadoras electivas adoptado, e impulsar reformas sobre el aprendizaje que deja este fracasado ejercicio de reemplazo.

No tenemos que asumir con resignación que estamos condenados a padecer a perpetuidad las secuelas de un pésimo diseño institucional en materia de administración de justicia.
La elección judicial se efectuó con una bajísima participación ciudadana, lo que debe entenderse como expresión inequívoca de que debe revisarse su diseño.
De acuerdo con las autoridades electorales, participó alrededor del 13 % del padrón electoral. Más que en la consulta sobre la investigación de expresidentes, menos que en la revocación de mandato del pasado sexenio..

Read more

1.000 programas

Recomiendo:

1

1.000 programas

TwitterFacebookemail

Por Andrés Sarlengo | 06/06/2025 | Argentina

Fuentes:

Mil sábados atrás iniciábamos este proyecto radiofónico, ético/político, grupal y solidario que se llama CONTRAPUNTOS. No recuerdo la fecha justa y precisa, pero con el devenir siempre mantuvimos una perspectiva crítica sobre lo que sucede/sucedía en la región, el país, el mundo. Una doble tarea: periodismo y docencia fueron abriendo más y mejores preguntas, entrevistas y reflexiones que certezas a modo de bajada de línea, propio de la “comunicación dominadora” (consciente o inconsciente) de los medios locales y nacionales.

Nuestra concepción de vida,
al menos la de quien escribe fue y es que no hay nada más hermoso,
sano e integrador que ser coherente con nuestro sentir, pensar y
hacer. Como hijo de laburantes hicimos y realizamos periodismo radial
partiendo de nuestra clase social: los y las trabajadores/as somos
quienes creamos todo lo puesto y visto sobre la ti..

Read more

Latinoamérica debe brindar apoyo humanitario y alimentos a Gaza

Recomiendo:

4

Latinoamérica debe brindar apoyo humanitario y alimentos a Gaza

TwitterFacebookemail

Por CLAE | 06/06/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: CLAE – Imagen: Yazan Musleh fue herido de gravedad en el estómago cuando hacía fila para recibir comida.Tiene tan solo 13 años. [Abdullah al-Attar/Al Jazeera

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció que su gobierno está evaluando el envío de alimentos a la población palestina de Gaza para brindar apoyo humanitario real y efectivo, propuesta que tendría mayor repercusión si fuera compartida por todos los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Entre los productos considerados por Orsi están la leche en polvo y el arroz, y se busca asegurar que la ayuda llegue correctamente a su destino. El presidente uruguayo subrayó que lo que Gaza necesita no son solo anuncios, sino acciones concretas que alivien la crisis humanitaria creciente por los bombardeos constantes de la ocupación is..

Read more

Rechazamos los ejercicios de guerra en Chile y la complicidad de EE.UU. en el genocidio en Palestina

Recomiendo:

1

Rechazamos los ejercicios de guerra en Chile y la complicidad de EE.UU. en el genocidio en Palestina

TwitterFacebookemail

Por Varios autores | 06/06/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

1 – Rechazamos los ejercicios de guerra “Estrella
Austral 2025” que por estos días se desarrollan en diversos lugares de nuestro
país y que son organizados por el Estado Mayor Conjunto de las FFAA y por
el Comando Conjunto de Operaciones Especiales con el respaldo y
participación del Comando Sur de Operaciones Especiales del Ejército de
los Estados Unidos y donde participan otros países de la región como de Europa.
Entre ellos, manifestamos nuestra preocupación por los ejercicios militares desarrollados junto al Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) para
la práctica de “combates urbanos”.

2 – En un contexto de tensiones mundiales, por las
guerras en curso, seguir con la retórica y la preparación práctica para
escenarios de “combate” es seguir alimentando la reso..

Read more

La multilateralidad como oxígeno en Latinoamérica

Recomiendo:

1

La multilateralidad como oxígeno en Latinoamérica

TwitterFacebookemail

Por Pablo Jofré Leal | 06/06/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Al Mayadeen

Estados Unidos se ha
caracterizado, desde su nacimiento, en impulsar una política exterior destinada
a concretar y hacer efectiva su visión y conducta de un supuesto Destino Manifiesto.
Sobre todo, en el siglo XIX, época de dominio e influencia sobre el continente
americano, bajo la consigna derivada de la Doctrina Monroe (1)

Una escuela de
pensamiento determinada en esa máxima colonial de “América para los americanos”
que, en esencia, implicaba el apropiarse incluso del nombre y dominar el
conjunto del continente americano. Esto, en función de los intereses políticos,
económicos y hasta ideológico de Estados Unidos. Presentada públicamente por el
quinto presidente de Estados Unidos James Monroe, pero cuyo autor intelectual
fue su secretario de Estado John Quincy Adams quien sería, posteriormente, el
sext..

Read more

De Papudo al infierno: un libro francamente complejo

Recomiendo:

0

Editorial Lom

De Papudo al infierno: un libro francamente complejo

TwitterFacebookemail

Por Mario Garcés | 06/06/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

En el contexto de la dictadura, la defensa del orden era también la eliminación del “enemigo interno”. Una construcción norteamericana completamente funcional para las Fuerzas Armadas latinoamericanas y que, desde la omnipotencia del poder volvía a los hombres y mujeres de pueblo francamente superfluos.

Presentación de De Papudo al infierno. Autobiografía de Andrés Valenzuela Morales de Verónica Estay Stange

LOM, viernes 23 de mayo 2025

Un libro muy bien escrito –gran pluma de la autora- pero francamente complejo.

Bien podría llamarse, historia de un hombre muerto, ya que trata de la vida de Andrés Valenzuela, un conscripto y luego funcionario de la FACH, que se convirtió en agente del Comando Conjunto y que sorprendentemente desertó en agosto de 1984. El mismo se definía así cuando desertó como “un hombre..

Read more

Crece la movilización de amplios sectores de la sociedad

Recomiendo:

1

Represión en Panamá (+ video)

Crece la movilización de amplios sectores de la sociedad

TwitterFacebookemail

Por Giorgio Trucchi | 06/06/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rel UITA

El pueblo panameño se enfrenta a diario al hostigamiento gubernamental y a la represión policial.

Entrevistado por Continentes y Contenidos, programa de la agencia de prensa internacional Pressenza, el ambientalista, periodista y amigo panameño Olmedo Carrasquilla hace una puesta a punto de la situación que vive el país.

“Panamá enfrenta una grave crisis social, económica y política. Hay
una huelga indefinida a la que se han sumado diferentes gremios
organizados, campesinos, pueblos originarios, mujeres y jóvenes, pueblo
no organizado en general”, explicó.

Las principales demandas del pueblo panameño
movilizado giran
alrededor de la derogación de la nefasta Ley 462, el rechazo al acuerdo
de entendimiento suscrito con Estados Unidos, a la reapertura de la mina
..

Read more

Réplica al economista Manuel Riesco, Vicepresidente de Cenda

Recomiendo:

2

Litio

Réplica al economista Manuel Riesco, Vicepresidente de Cenda

TwitterFacebookemail

Por Julián Alcayaga Olivares | 05/06/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

¿Cuánto pagó SQM a Codelco o al Estado, por tener derecho a explotar 150 mil toneladas de litio anuales, durante 30 años?
Nada, absolutamente nada.

Es difícil replicarle al economista Manuel Riesco por sus aseveraciones en su columna en El Siglo de 27/05/2025, en la cual defiende el espurio acuerdo Codelco-SQM. Es difícil replicarle, no por los argumentos que entrega, sino porque Maño Riesco ha sido desde hace décadas, junto al economista Orlando Caputo, un gran defensor de la nacionalización de la gran minería y gran denostador de las mineras extranjeras, precisamente por el colosal perjuicio económico que ellas han provocado en nuestro país.

Nuestras primeras reuniones contra el perjuicio a Chile de las mineras extranjeras, las realizamos precisamente en Cenda, por allá por los años 1993-1994. ..

Read more

Bolivia, la peligrosa división del MAS

Recomiendo:

8

Bolivia, la peligrosa división del MAS

TwitterFacebookemail

Por Hedelberto López Blanch | 05/06/2025 | Bolivia

Fuentes: Rebelión

La división ocurrida dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia acarrea un enorme peligro para las fuerzas democráticas de izquierda y abren las puertas, si no ocurre un cambio, para que la oposición de derecha se alce con la victoria en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto próximo.

A eso se suma que diversos factores
internos y externos han generado un clima de tensión social, lo cual dibuja un
escenario de riesgo para la estabilidad democrática.

Recordemos que el 26 de junio de 2024 ocurrió un fallido golpe de Estado
encabezado por militares de derecha allegados a Estados Unidos, a la par que se
han incrementado en redes sociales y medios de comunicación opositores campañas
desestabilizadoras contra el gobierno que presidente Luis Arce Cotacora.

En ese sentido se divulgó hasta una
entrevista des..

Read more

La pedagogía de la crisis ética

Recomiendo:

4

La pedagogía de la crisis ética

TwitterFacebookemail

Por Darío Balvidares | 05/06/2025 | Argentina

Fuentes: Huella del Sur

La ética pública en disputa

Walter Benjamin
sostenía que la ética es memoria histórica, un compromiso con los
vencidos para evitar la repetición de las catástrofes del pasado.
Advertía que el acto ético consiste en detener el tiempo y escuchar el
reclamo de quienes han sido silenciados. Karl Marx, por su parte,
entendía la ética no como una doctrina moral abstracta, sino como praxis
transformadora, una acción concreta para abolir la explotación y las
relaciones de poder que perpetúan la injusticia.

Ambas
perspectivas convergen en un punto crucial: la ética pública no se
reduce a normas jurídicas, sino que es el fundamento de la
responsabilidad y la emancipación. Cuando las instituciones abandonan
esos principios, el abuso de poder se naturaliza y la justicia se
convierte en instrumento del privilegio.

Privilegios judici..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More