América Latina

El superclásico represivo de Milei: balas, heridos y cacería contra jubilados e hinchas en Congreso

Recomiendo:

1

El superclásico represivo de Milei: balas, heridos y cacería contra jubilados e hinchas en Congreso

TwitterFacebookemail

Por Nicolás G. Recoaro | 14/03/2025 | Argentina

Fuentes: Tiempo Argentino – Imagen: Protesta de jubilados que demandan un alza en las pensiones es fuertemente reprimida. Buenos Aires, 12 de marzo de 2025. Foto: Edgardo Gómez.

Crónica de una tarde de violencia institucional como hacía mucho tiempo no se veía. El Gobierno autoritario de Javier Milei cruzó un nuevo límite, con la ministra Patricia Bullrich como protagonista principal de su propio descontrol.

Municiones de goma, bombas lacrimógenas y bastones largos. Servido está el banquete de la violencia estatal en el barrio de Congreso. Los mastines de la Gendarmería y de la Policía Federal están hambrientos. Escupen odio desde los hidrantes que avanzan desde la Avenida Ente Ríos. Hay cacería contra jubilados e hinchas frente al Parlamento enjaulado. El superclásico represivo de Milei..

Read more

El pueblo debe cuidar al pueblo

Recomiendo:

1

El pueblo debe cuidar al pueblo

TwitterFacebookemail

Por Alberto Nadra | 14/03/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

Poco para agregar a las imágenes de la brutal represión a los jubilados, de la que participé como hincha de fútbol y como “adulto mayor”, al que el gobierno de Javier Milei –como a todos- pulverizó su haber y le arrebató la gratuidad de los medicamentos.

Si, en cambio, voy a responder un par de infamias que, al igual que con la dictadura, medios y periodistas colaboracionistas vuelven a contaminar a quienes no participaron en la marcha, en perfecta sintonía con el gobierno represor, ya en franca deriva predictatorial. Si, predictatorial, pues no solo avanzan sobre la institucionalidad liberal, sino que violan todas las leyes internacionales que salvaguardan los derechos humanos y forman parte de la Constitución.

También,
intentaré adelantar algunas
conclusiones políticas sobre la etapa
que se abre en el país.

El
12 de marzo de 2025,
para b..

Read more

Sobre el campo de concentración y exterminio en Jalisco

Recomiendo:

0

Sobre el campo de concentración y exterminio en Jalisco

TwitterFacebookemail

Por | 13/03/2025 | México

Fuentes: Nodo de Derechos Humanos

El hallazgo del campo de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco el pasado 5 de marzo de 2025 es un ejemplo de la crueldad y la atrocidad normalizada, institucionalizada y encubierta en México. Las imágenes y testimonios sólo pueden equipararse con las más terribles historias de genocidios en el mundo.

La descripción de los actos brutales e inhumanos ejecutados durante por lo menos trece años en ese lugar, dan cuenta de una larga lista de crímenes ejecutados de forma cotidiana. La negligente actuación de las autoridades de Jalisco y federales demuestran algo más que una omisión. El rancho ya había sido identificado por las autoridades desde 2017 a raíz del relato de un sobreviviente. En septiembre de 2024, agentes de la Guardia Nacional realizaron un operativo en Teuchitlán y detuvieron a diez hombres ..

Read more

CTERA anunció una nueva medida de fuerza

Recomiendo:

0

CTERA anunció una nueva medida de fuerza

TwitterFacebookemail

Por Mario Hernandez | 13/03/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió que realizará una jornada de protesta el 13 de marzo, luego de que los gremios docentes agrupados en la CGT suspendieran el paro previsto para el 5 de marzo.

Medidas de fuerza en provincias calientan la previa del paro
nacional docente.

Santa Cruz y San Juan tienen conflictos abiertos, mientras que
Córdoba intenta cerrar un acuerdo. En Chubut, el gremio mayoritario
desconoce el entendimiento con el gobierno local.

“Ante
el grave ajuste que atraviesa la Educación Pública, las
trabajadoras y los trabajadores de la educación, el congreso de
CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la
urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de
financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo
de Inc..

Read more

Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Recomiendo:

1

Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

TwitterFacebookemail

Por | 13/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

Pese al significativo avance que ha significado la Ley Lafkenche, su implementación se ha visto entorpecida por una falta de apoyo institucional, la resistencia de la industria salmonera y del mundo político.

Luego de un largo proceso de diálogo intercultural entre parte del pueblo Mapuche lafkenche y el Estado, en 2008 se promulgó la Ley 20.249, más conocida como Ley Lafkenche. Su propósito era reconocer los espacios territoriales del borde costero que han sido de uso ancestral de los pueblos indígenas ligados al mar. En la práctica, la ley crea un mecanismo de reconocimiento de derechos de uso consuetudinarios en los espacios solicitados, conforme a las obligaciones internacionales asumidas por Chile al ratificar el Convenio 169 de la OIT, vigente desde septiembre de 2..

Read more

Maquila política

Recomiendo:

1

Honduras

Maquila política

TwitterFacebookemail

Por Javier Suazo | 13/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rebelión

El domingo 9 de marzo de 2025, Honduras celebró elecciones internas para sacar los candidatos que buscarán los cargos de gobierno, congreso nacional y municipalidades en las elecciones generales previstas parael mes de noviembre próximo. Son tres (3) partidos en contienda: el Partido Nacional con cuatro (4) precandidatos a la presidencia de la Republica, igual el Partido Liberal, y dos (2) candidatos por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), en el poder actualmente.

Tal como ha sucedido en otras contiendas electorales, a los problemas de poca transparencia y lentitud del proceso, volviendo poco creíbles los resultados, se suman los cuestionamientos a los precandidatos en cada uno de los partidos inscritos. El argumento de fondo es que no se respetan los requisitos para que puedan aspirar, y se muestran violaciones a las políti..

Read more

Organizaciones sindicales, sociales, hinchadas y sectores de la cultura llaman a acompañar a las y los jubilados hoy miércoles

Recomiendo:

0

Organizaciones sindicales, sociales, hinchadas y sectores de la cultura llaman a acompañar a las y los jubilados hoy miércoles

TwitterFacebookemail

Por Mario Hernandez | 12/03/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

Es cada vez más grande el apoyo a la jornada frente al Congreso. Repudiarán también la constante represión con gases y palazos de la que vienen siendo parte los adultos mayores, ordenada por Patricia Bullrich.

Como cada semana, también estarán presentes diputados, referentes y la militancia del Frente de Izquierda, que vienen siendo parte de acompañar esta pelea desde siempre. Tenemos que ser miles para redoblar esta pelea y defender con fuerza los derechos de los jubilados.

El
miércoles pasado el Gobierno de estafadores volvió a montar un
inmenso operativo que contó con la presencia de la Policía Federal,
Gendarmería y Prefectura contra los jubilados que realizan cada
semana la movilización para exigir una jubilación y pensión
dignas.

Pese
al..

Read more

Letras del Banco Central y deuda relevante: lo que dice y lo que oculta el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI

Recomiendo:

0

Deuda ilegítima

Letras del Banco Central y deuda relevante: lo que dice y lo que oculta el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI

TwitterFacebookemail

Por Marcelo Di Bari | 12/03/2025 | Argentina

Fuentes: Tiempo argentino

El gobierno apunta a rescatar títulos que esta misma gestión también utilizó para hacerse de dólares. Por qué prefiere deberle más dinero al Fondo, pagando una tasa más cara, que al BCRA.

El DNU 179/25, publicado este martes en el Boletín Oficial, blanqueó que el gobierno de Javier Milei persigue un doble objetivo en su negociación con el Fondo Monetario Internacional. No sólo pretende rescatar las letras intransferibles en dólares que están en la cartera del Banco Central, sino también cubrir todas las obligaciones con la entidad “cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo a celebrarse”.

Ese universo es tan vasto que la primera conclusión a partir del
polémico DNU (que la oposición ya anunció..

Read more

Corrales de pesca en el Espacio Costero Weki-Wil: comunidad impulsa su restauración para proteger biodiversidad

Recomiendo:

1

Corrales de pesca en el Espacio Costero Weki-Wil: comunidad impulsa su restauración para proteger biodiversidad

TwitterFacebookemail

Por Equipo Comunicaciones Mapuche | 12/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

«La región de Los Lagos reúne la mayor concentración de corrales de pesca en el mundo. Estas estructuras, utilizadas desde tiempos inmemoriales para pescar, existen en casi todas las costas del mundo, incluso en lagos y ríos, y en este archipiélago fueron cruciales para el sostenimiento de las comunidades indígenas y, posteriormente, los asentamientos litorales de miles de familias. Sin embargo, debido a la sobreexplotación marina -iniciada especialmente desde los ’80- los antiguos cardúmenes de peces que alimentaban a estas poblaciones desaparecieron, y con ello la costumbre de pescar con corrales.»

En la comuna de Chaitén, región de Los Lagos, entre los fiordos Comau y Reñihué, se encuentra el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) We..

Read more

Demandan a Boric quitar querella contra Francisca Curihuinca Calcumil, mujer de 70 años en prisión preventiva

Recomiendo:

1

Wallmapu

Demandan a Boric quitar querella contra Francisca Curihuinca Calcumil, mujer de 70 años en prisión preventiva

TwitterFacebookemail

Por | 12/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

Doña Francisca Curihuinca Calcumil es una mujer mapuche, adulta mayor, madre, abuela y hermana, perteneciente a la comunidad mapuche Puralaco, sector Alto, comuna de Toltén. Presenta afectaciones crónicas de salud que hacen urgente un cambio de medida cautelar que ponga fin al injusto encarcelamiento que se encuentra viviendo, considerando que de ninguna manera reviste un peligro para la sociedad, como se ha querido instalar.

En el contexto del 8M, queremos dar a conocer a Ud. la situación de doña FRANCISCA CURIHUINCA CALCUMIL, quien actualmente se encuentra en el Centro Penitenciario Femenino de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía.

Con fecha 24 de enero del presente año, se detuvo a doña Francisca por personal de la Policía de Investigaciones de Chile, por supu..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More