América Latina

Un Guantánamo más barato para EE.UU.

Recomiendo:

1

El Salvador se convierte en un gran campo de concentración

Un Guantánamo más barato para EE.UU.

TwitterFacebookemail

Por André Abeledo Fernández | 21/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rebelión

Bukele ha demostrado al mundo que clase de personaje es realmente, el presidente de El Salvador es un fascista que se ríe de los derechos humanos, de la legalidad internacional, y que pretende convertir a El Salvador en un nuevo Guantánamo pero más barato para los EEUU, y donde el gobierno norteamericano no se tendrá que manchar las manos, porque lo hará directamente el gobierno Salvadoreño.

La industria de El Salvador de Bukele serán los campos de concentración y las mega cárceles, donde por poco dinero EEUU y quien pague podrá enviar no solo a delincuentes, sino también a migrantes indocumentados, o a presos políticos, podrán encarcelar a quien quieran, porque quien paga manda y a Bukele no le importa si son inocentes o culpables.

Vuelve el comercio ..

Read more

Un Guantánamo más barato para EE.UU.

Recomiendo:

1

El Salvador se convierte en un gran campo de concentración

Un Guantánamo más barato para EE.UU.

TwitterFacebookemail

Por André Abeledo Fernández | 21/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rebelión

Bukele ha demostrado al mundo que clase de personaje es realmente, el presidente de El Salvador es un fascista que se ríe de los derechos humanos, de la legalidad internacional, y que pretende convertir a El Salvador en un nuevo Guantánamo pero más barato para los EEUU, y donde el gobierno norteamericano no se tendrá que manchar las manos, porque lo hará directamente el gobierno Salvadoreño.

La industria de El Salvador de Bukele serán los campos de concentración y las mega cárceles, donde por poco dinero EEUU y quien pague podrá enviar no solo a delincuentes, sino también a migrantes indocumentados, o a presos políticos, podrán encarcelar a quien quieran, porque quien paga manda y a Bukele no le importa si son inocentes o culpables.

Vuelve el comercio ..

Read more

«El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump», nueva publicación del CIFHU

Recomiendo:

3

«El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump», nueva publicación del CIFHU

TwitterFacebookemail

Por | 21/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes:

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU) de la Universidad de Panamá se complace en presentar el libro “El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump”, compilado por los profesores Olmedo Beluche y Abdiel Rodríguez Reyes, y prologado por el Dr. Olmedo García Ch., decano de Humanidades, el cual reúne una serie de ensayos que analizan la situación geopolítica del Canal de Panamá en el contexto de las declaraciones y políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

Entre las personalidades
panameñas que reflexionan sobre las amenazas y falacias vertidas
por el presidente Trump sobre el Canal de Panamá, tenemos a Julio
Yao Villalaz, Diógenes Sánchez, Vilma Chiriboga, Juan Jované,
Enoch Adames, Anayansi Turner, Ramón H. Benjamín, Jorge González,
Félix Villarreal, Mario En..

Read more

«El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump», nueva publicación del CIFHU

Recomiendo:

3

«El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump», nueva publicación del CIFHU

TwitterFacebookemail

Por | 21/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes:

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU) de la Universidad de Panamá se complace en presentar el libro “El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump”, compilado por los profesores Olmedo Beluche y Abdiel Rodríguez Reyes, y prologado por el Dr. Olmedo García Ch., decano de Humanidades, el cual reúne una serie de ensayos que analizan la situación geopolítica del Canal de Panamá en el contexto de las declaraciones y políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

Entre las personalidades
panameñas que reflexionan sobre las amenazas y falacias vertidas
por el presidente Trump sobre el Canal de Panamá, tenemos a Julio
Yao Villalaz, Diógenes Sánchez, Vilma Chiriboga, Juan Jované,
Enoch Adames, Anayansi Turner, Ramón H. Benjamín, Jorge González,
Félix Villarreal, Mario En..

Read more

«El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump», nueva publicación del CIFHU

Recomiendo:

3

«El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump», nueva publicación del CIFHU

TwitterFacebookemail

Por | 21/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes:

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU) de la Universidad de Panamá se complace en presentar el libro “El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump”, compilado por los profesores Olmedo Beluche y Abdiel Rodríguez Reyes, y prologado por el Dr. Olmedo García Ch., decano de Humanidades, el cual reúne una serie de ensayos que analizan la situación geopolítica del Canal de Panamá en el contexto de las declaraciones y políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

Entre las personalidades
panameñas que reflexionan sobre las amenazas y falacias vertidas
por el presidente Trump sobre el Canal de Panamá, tenemos a Julio
Yao Villalaz, Diógenes Sánchez, Vilma Chiriboga, Juan Jované,
Enoch Adames, Anayansi Turner, Ramón H. Benjamín, Jorge González,
Félix Villarreal, Mario En..

Read more

Tras el litio de Bolivia

Recomiendo:

0

Tras el litio de Bolivia

TwitterFacebookemail

Por Mg. José A. Amesty Rivera | 14/03/2025 | Bolivia

Fuentes: Rebelión

La
destacada periodista argentina y politóloga internacional Stella
Calloni, corresponsal del periódico La Jornada de México, y autora
del libro de investigación Operación
Cóndor, pacto criminal, ha señalado en una reciente entrevista:
«para
el tema de recursos naturales, (las
bases militares)tienen
una información total de lo que hay en el sur de Argentina, en el
sur de Chile, tienen el panorama completo, de toda la cantidad de
riquezas que hay en el sur, además el tema de la Antártida, el tema
de los glaciares, y, claro, quieren que queden bajo su control dada
la situación mundial que estamos viviendo.
Estamos en un periodo de recolonización y EEUU quiere controlar
todos los recursos naturales de nuestros países«.

El
objetivo de este artículo es mostrar cómo, en el caso de Bolivia,
se evidencia lo que señala la periodista y analista Call..

Read more

José Miguel Varas: recordando al autor en el 97 aniversario de su natalicio

Recomiendo:

1

José Miguel Varas: recordando al autor en el 97 aniversario de su natalicio

TwitterFacebookemail

Por Comité editorial de Lom Ediciones | 14/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

Los Tenaces no solo resalta los hechos históricos, sino que también revela la resistencia ética de estos individuos, quienes, con valentía, dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva del país. En este aniversario, el libro se presenta como un recordatorio vital de la importancia de la lucha por la dignidad y la justicia.

El miércoles 12 de marzo conmemoramos el 97 aniversario del natalicio de José Miguel Varas, una figura que, a través de su obra literaria, dejó una huella profunda en el panorama cultural y literario de su tiempo. En este día especial, recordamos su legado, mientras también destacamos su último y más emblemático trabajo: Los Tenaces.

José Miguel Varas: Los Tenaces, un testimonio de dignidad y resistencia

Su obra Los Tenaces, un libro que captura la es..

Read more

Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina exige la renuncia de la ministra Bullrich

Recomiendo:

1

Fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad por la policía

Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina exige la renuncia de la ministra Bullrich

TwitterFacebookemail

Por | 14/03/2025 | Argentina

Fuentes: Agencias

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGRa) exige la renuncia de la Ministra de Seguridad Bullrich. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denuncia la feroz persecución contra los trabajadores de medios de información.

aRGRa denunció el 16 de diciembre de 2023 que para el Ministerio de Seguridad, las y los reporteros gráficos eran “objetivos a reprimir” y lo fundamentó en las circunstancias en que una veintena de nuestras y nuestros asociados fueron baleados y gaseados por las fuerzas de seguridad, a menos de una semana de asumir el actual gobierno.

Comunicado de aRGra

El 9 de febrero de 2024 nos presentamos ante distintos estrados judiciales denunciando por ilegal e inconstitucional el Protocolo de Se..

Read more

La intervención militar estadounidense en Ecuador

Recomiendo:

1

La intervención militar estadounidense en Ecuador

TwitterFacebookemail

Por Jorge Sánchez | 14/03/2025 | Ecuador

Fuentes: Rebelión

El gobierno de
Daniel Noboa y las autoridades locales están buscando soluciones efectivas para
combatir el fenómeno del crimen organizado y el narcotráfico. En este contexto,
el mando ecuatoriano ha propuesto la entrada temporal de
fuerzas especiales internacionales al país. La cancillería de Ecuador ha
destacado que se planea invitar a aliados estratégicos para dar un golpe
contundente a la delincuencia.

Es curioso que el
principal aliado militar de Ecuador sea Estados Unidos. Este acercamiento ha
generado preocupaciones sobre la soberanía del país y su capacidad para tomar
decisiones independientes en el ámbito internacional. La creciente dependencia
de Ecuador de la asistencia militar estadounidense podría comprometer su
autonomía y limitar su margen de maniobra en la política exterior.

Militares estadounidenses en Ecuador..

Read more

La Universidad y los cambios que la acechan

Recomiendo:

1

Universidades del presente y del futuro I

La Universidad y los cambios que la acechan

TwitterFacebookemail

Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez | 14/03/2025 | Colombia

Fuentes: Rebelión

En la universidad se vive, se viaja en ella para entenderla, allí se habita, piensa, enseña, aprende, interpela, cuestiona, pregunta, responde. Se construyen mundos, se siente seguridad y se realizan derechos. Hace 100 años (Córdoba Argentina 1918) y luego 50 (mayo 68, París, México DF) estaba en ebullición política para cambiar el mundo. Ahora hay un silencio prolongado, quizá vendrá su momento político otra vez, están en transformación sin salirse de sus ejes. Hay modos de ser distintos, ideas que circulan con fuerza y luego se apagan, después regresan, nunca se van para siempre, marcan hitos de desobediencia cuando hay leyes injustas y mantienen vivo el espíritu de rebelión.

El concepto de universidad tradicional, nacida hace ya 1000 años en Bolonia, Oxford, lueg..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More