América Latina

¿Qué significa la elección de Albert Ramdin a la cabeza de la OEA?

Recomiendo:

2

¿Qué significa la elección de Albert Ramdin a la cabeza de la OEA?

TwitterFacebookemail

Por Alejandro Frenkel | 22/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Nueva Sociedad

Con el patrocinio de los países de América Latina y el Caribe, el surinamés Albert Ramdin fue ungido como nuevo jefe de la organización regional. La herencia de Luis Almagro, el activismo de Lula da Silva, el apoyo caribeño, un Trump 2.0 contra todos y la paciencia china son algunas de las claves para comprender el proceso.

El canciller de
Surinam, Albert Ramdin, fue elegido «por aclamación», el 10 de marzo
pasado , como nuevo secretario General de la Organización de Estados
Americanos (OEA) hasta 2030. Con una larga trayectoria diplomática,
Ramdin llegó a la jefatura de la OEA tras una contienda con el canciller
paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, quien terminó retirando su
candidatura por no haber conseguido los apoyos suficientes.

Durante la «campaña electoral» para reempla..

Read more

IV Coloquio Patria, una exitosa cita en defensa de Cuba y el Sur Global

Recomiendo:

2

IV Coloquio Patria, una exitosa cita en defensa de Cuba y el Sur Global

TwitterFacebookemail

Por Rubén G. Abelenda | 22/03/2025 | Cuba

Fuentes: Rebelión

El
recién concluido IV Coloquio Internacional Patria, celebrado en la
insigne Universidad de La Habana, llamó a la unidad comunicacional
en defensa de Cuba y el Sur Global, a la solidaridad y la paz
mundial, y al fin del genocidio israelí contra el pueblo palestino.

Más
de 400 representantes de 50 naciones coincidieron en la necesidad de
pasar a la ofensiva en las redes sociales y la prensa progresista
para proteger a la mayor de las Antillas de las continuas agresiones
de EE.UU., condenar el arreciado bloqueo que sufre, y exigirle a
Washington la excluya de su ilegal lista de países supuestamente
patrocinadores del terrorismo.

En
ese sentido, los delegados, especialistas de la información,
desarrolladores de nuevas tecnologías, periodistas y directivos de
diversos medios, además de ministros y funciona..

Read more

Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la verdad y la justicia

Recomiendo:

0

Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la verdad y la justicia

TwitterFacebookemail

Por Gilberto López y Rivas | 22/03/2025 | México

Fuentes: La Jornada

El libro Ayotzinapa: un movimiento digno, persistente e indómito,
escrito por Carlos Alonso Reynoso, es un estrujante, detallado e
impactante relato de uno más de los aberrantes crímenes de Estado y lesa
humanidad cometidos en México, que no obstante estremecer e indignar a
millones de personas en el ámbito nacional e internacional, sus
responsables no han sido llevados ante la justicia y, a la fecha, sigue
sin saberse el paradero de los 43 estudiantes normalistas.

Se
trata de una obra de gran calado (780 páginas), cuidadosamente editada,
que reúne profesionalismo académico con ética política y compromiso
social, además de contar con una extensa y especializada bibliografía.
La investigación fue publicada por la cátedra Jorge Alonso, del Ciesas, y
la Universidad de Guadalajara, que ha estad..

Read more

Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la verdad y la justicia

Recomiendo:

0

Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la verdad y la justicia

TwitterFacebookemail

Por Gilberto López y Rivas | 22/03/2025 | México

Fuentes: La Jornada

El libro Ayotzinapa: un movimiento digno, persistente e indómito,
escrito por Carlos Alonso Reynoso, es un estrujante, detallado e
impactante relato de uno más de los aberrantes crímenes de Estado y lesa
humanidad cometidos en México, que no obstante estremecer e indignar a
millones de personas en el ámbito nacional e internacional, sus
responsables no han sido llevados ante la justicia y, a la fecha, sigue
sin saberse el paradero de los 43 estudiantes normalistas.

Se
trata de una obra de gran calado (780 páginas), cuidadosamente editada,
que reúne profesionalismo académico con ética política y compromiso
social, además de contar con una extensa y especializada bibliografía.
La investigación fue publicada por la cátedra Jorge Alonso, del Ciesas, y
la Universidad de Guadalajara, que ha estad..

Read more

Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la verdad y la justicia

Recomiendo:

0

Ayotzinapa: crónica de un movimiento por la verdad y la justicia

TwitterFacebookemail

Por Gilberto López y Rivas | 22/03/2025 | México

Fuentes: La Jornada

El libro Ayotzinapa: un movimiento digno, persistente e indómito,
escrito por Carlos Alonso Reynoso, es un estrujante, detallado e
impactante relato de uno más de los aberrantes crímenes de Estado y lesa
humanidad cometidos en México, que no obstante estremecer e indignar a
millones de personas en el ámbito nacional e internacional, sus
responsables no han sido llevados ante la justicia y, a la fecha, sigue
sin saberse el paradero de los 43 estudiantes normalistas.

Se
trata de una obra de gran calado (780 páginas), cuidadosamente editada,
que reúne profesionalismo académico con ética política y compromiso
social, además de contar con una extensa y especializada bibliografía.
La investigación fue publicada por la cátedra Jorge Alonso, del Ciesas, y
la Universidad de Guadalajara, que ha estad..

Read more

Estado de Chile es denunciado en la ONU por violación de derechos del preso político mapuche Héctor Llaitul

Recomiendo:

1

Wallmapu

Estado de Chile es denunciado en la ONU por violación de derechos del preso político mapuche Héctor Llaitul

TwitterFacebookemail

Por | 22/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

La sola aceptación a exponer esta denuncia en la ONU, ya es un logro importante en materia de derechos humanos para el Pueblo Mapuche, e implica un reconocimiento de la persecución política contra el vocero histórico de la CAM Héctor Llaitul, así como de otros presos políticos mapuche con causas penales abiertas y en condición de prisión preventiva.

El jueves 21 de marzo, en sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, se presentó una denuncia contra el Estado de Chile por violación de los derechos del Pueblo originario Mapuche. La denuncia se explica por la violenta escalada de la vulneración en Chile de las normativas del derecho internacional, en un marco de militarización, criminalización y persecución contra comuneros mapuche encarcela..

Read more

Estado de Chile es denunciado en la ONU por violación de derechos del preso político mapuche Héctor Llaitul

Recomiendo:

1

Wallmapu

Estado de Chile es denunciado en la ONU por violación de derechos del preso político mapuche Héctor Llaitul

TwitterFacebookemail

Por | 22/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

La sola aceptación a exponer esta denuncia en la ONU, ya es un logro importante en materia de derechos humanos para el Pueblo Mapuche, e implica un reconocimiento de la persecución política contra el vocero histórico de la CAM Héctor Llaitul, así como de otros presos políticos mapuche con causas penales abiertas y en condición de prisión preventiva.

El jueves 21 de marzo, en sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, se presentó una denuncia contra el Estado de Chile por violación de los derechos del Pueblo originario Mapuche. La denuncia se explica por la violenta escalada de la vulneración en Chile de las normativas del derecho internacional, en un marco de militarización, criminalización y persecución contra comuneros mapuche encarcela..

Read more

Estado de Chile es denunciado en la ONU por violación de derechos del preso político mapuche Héctor Llaitul

Recomiendo:

1

Wallmapu

Estado de Chile es denunciado en la ONU por violación de derechos del preso político mapuche Héctor Llaitul

TwitterFacebookemail

Por | 22/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

La sola aceptación a exponer esta denuncia en la ONU, ya es un logro importante en materia de derechos humanos para el Pueblo Mapuche, e implica un reconocimiento de la persecución política contra el vocero histórico de la CAM Héctor Llaitul, así como de otros presos políticos mapuche con causas penales abiertas y en condición de prisión preventiva.

El jueves 21 de marzo, en sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, se presentó una denuncia contra el Estado de Chile por violación de los derechos del Pueblo originario Mapuche. La denuncia se explica por la violenta escalada de la vulneración en Chile de las normativas del derecho internacional, en un marco de militarización, criminalización y persecución contra comuneros mapuche encarcela..

Read more

Esmeraldas, otra vez, sufre el abandono estatal

Recomiendo:

2

Esmeraldas, otra vez, sufre el abandono estatal

TwitterFacebookemail

Por Editorial de Radio Pichincha | 22/03/2025 | Ecuador

Fuentes: Radio Pichincha

Como si la naturaleza se confabulara con el Gobierno y con las incapacidades estatales para atender a una población y a una región condenada al abandono y a la desgracia, cuando bien podría ser una de las más potentes y ricas, por su gente, por su condición geográfica y por la misma tradición cultural.

Ahora, lo que pudo controlarse con una reacción urgente y emergente, es una tragedia, un ecocidio y tiene un gran impacto contra la población, los ríos y el mar de la provincia de Esmeraldas.

Muchos estarán preocupados por la pérdida de ingresos por el derrame petrolero, pero lo que en realidad cuenta es la vida de la gente, su bienestar, sus condiciones mínimas para desarrollarse como comunidad y como ciudadanía.

Pero las autoridades están más ocupadas en la campaña electoral, en acabar con sus adversarios..

Read more

Esmeraldas, otra vez, sufre el abandono estatal

Recomiendo:

2

Esmeraldas, otra vez, sufre el abandono estatal

TwitterFacebookemail

Por Editorial de Radio Pichincha | 22/03/2025 | Ecuador

Fuentes: Radio Pichincha

Como si la naturaleza se confabulara con el Gobierno y con las incapacidades estatales para atender a una población y a una región condenada al abandono y a la desgracia, cuando bien podría ser una de las más potentes y ricas, por su gente, por su condición geográfica y por la misma tradición cultural.

Ahora, lo que pudo controlarse con una reacción urgente y emergente, es una tragedia, un ecocidio y tiene un gran impacto contra la población, los ríos y el mar de la provincia de Esmeraldas.

Muchos estarán preocupados por la pérdida de ingresos por el derrame petrolero, pero lo que en realidad cuenta es la vida de la gente, su bienestar, sus condiciones mínimas para desarrollarse como comunidad y como ciudadanía.

Pero las autoridades están más ocupadas en la campaña electoral, en acabar con sus adversarios..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More