América Latina

¡Claro que fue el Estado!

Recomiendo:

0

Un análisis sobre el Estado, el paramilitarismo y algunas tareas urgentes para los comunistas

¡Claro que fue el Estado!

TwitterFacebookemail

Por | 27/03/2025 | México

Fuentes: Revista Germinal

Un hoyo sucio y humeante en la tierra de Techuitlán evidencia lo
que el Estado ha negado sistemáticamente mediante cifras mañosas y
discursos tramposos que buscan nublar nuestro juicio y nuestra
capacidad de reaccionar ante lo evidente: que las masas más hondas
del proletariado mexicano son sometidas a una guerra de exterminio
donde la desaparición forzada es la medida de disciplinamiento de
una sociedad que soporta lo intolerable para sobrevivir día con día,
acudiendo obedientemente a un empleo precarizado esquivando balas y
saltando cuerpos cercenados, inertes, calcinados.

Una coartada siniestra invocada por el Estado funciona nublando
nuestro discernimiento: «ahora las desapariciones forzadas las
realiza el “crimen organizado”, no el Estado». Y para el
refo..

Read more

Sí, queremos «memoria completa»

Recomiendo:

2

Sí, queremos «memoria completa»

TwitterFacebookemail

Por Alberto Nadra | 27/03/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

La Plaza, las plazas de toda la Argentina, desbordaron de una multitud multicolor que arrasó con los viejos, pero renovados intentos negacionistas.

Sin presencia policial, es decir sin provocaciones, no hubo “incidentes”, como muchos medios gustan llamar a la brutal represión del régimen.

Cientos
de miles sembraron de alegría el territorio del dolor y la
resignación. Si “la esperanza es la luz que alumbra el camino”,
como hoy escribió alguien que sabe del horror en carne viva, el
periodista Luis Bruschtein, en las calles estuvieron quienes pueden
rescatarla y protagonizar el cambio.

El
gobierno miente cuando reclama “memoria completa”. Somos nosotros
quienes la reclamamos desde aquel “digan
que han hecho con los desaparecidos”
que coreábamos en los días finales de la dictadura. O la denuncia a
la “miseria planificada” para engordar a los p..

Read more

García Linera y los retrocesos del progresismo latinoamericano

Recomiendo:

0

García Linera y los retrocesos del progresismo latinoamericano

TwitterFacebookemail

Por Álvaro Verzi Rangel | 27/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rebelión

El gran problema del progresismo es que no ha sido capaz de ofrecer un nuevo modelo, afirmó el exvicepresidente boliviano Alvaro García Linera, y sostuvo que si bien gobiernos de este signo en Latinoamérica han modificado la estructura de clases, no han ofrecido un nuevo modelo. El progresismo está en huelga de ideas, graficó.

Mucho se ha
escrito sobre el agotamiento o el fin de ciclo progresista y el actual giro
conservador. La reflexión sobre los progresismos realmente existentes en
América Latina nos inserta en otro escenario político, bastante pesimista, que
nos advierte sobre las derivas, límites y mutaciones de los proyectos
progresistas.

Durante su disertación que realizó en el Centro Cultural de la
Cooperación de Buenos Aires, el intelectual boliviano hizo un examen de los
avances y ..

Read more

27M: se convoca audiencia preparatoria del juicio oral del werken Rafael Pichún

Recomiendo:

1

Wallmapu

27M: se convoca audiencia preparatoria del juicio oral del werken Rafael Pichún

TwitterFacebookemail

Por | 27/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

Recordamos que el werken está acusado por la forestal Arauco (uno de los grupos económicos más poderosos de Chile), la empresa transportista y la delegación presidencial como autor intelectual de atentado incendiario en la comuna de Quilleco. Ello significa un claro acto de persecución política contra el movimiento autonomista mapuche.

Este jueves 27 de marzo, en el tribunal de Los Angeles a las 11am, se llevará a cabo la audiencia de preparación de juicio oral del werken (vocero, mensajero) Rafael Pichún Collonao, quien se encuentra recluido en prisión preventiva desde el 12 de abril del 2024, cumpliendo ya casi un año en el Centro de Detención Preventiva, CCP Temuco.

Recordamos que el werken está acusado por la forestal Arauco (uno de los grupos económicos más poderosos de Chile), la empresa trans..

Read more

Del contrato realidad-laboral y el accionar directo gubernamental y judicial en Colombia

Recomiendo:

1

Del contrato realidad-laboral y el accionar directo gubernamental y judicial en Colombia

TwitterFacebookemail

Por Carlos Meneses Reyes | 27/03/2025 | Colombia

Fuentes: Rebelión

Al
ser el Derecho Laboral un Derecho Social, no requiere de formalismos.
Por el principio universal de in
dubio pro operario,
toda duda aplica a favor y en interés de los (y las) trabajadores. Los
intereses patronales son excluidos de ese principio y en cambio están
supeditados al funcionamiento armonioso de la ejecución de las leyes
en el ámbito laboral. Ante el desconocimiento del contrato de
trabajo que surge de una relación de dependencia o subordinación,
el desempeño de una labor determinada y el pago o remuneración por
esa labor, aplica lo del contrato realidad. Esta figura de origen
jurisprudencial es de carácter vinculante en Colombia. El predominio
de tesis impuestas durante la fase del neoliberalismo- felizmente
superada en el mundo- no hacen parte, ni pueden aplicarse en..

Read more

«El único camino es asegurar que las comunas vayan creciendo»

Recomiendo:

1

Entrevista a Cira Pascual

«El único camino es asegurar que las comunas vayan creciendo»

TwitterFacebookemail

Por | 27/03/2025 | Venezuela

Fuentes: Hala Bedi

Askapena invita a Cira Pascual a compartir la realidad de las comunas venezolanas y la realidad que construyen a diario.

El internacionalismo de clase tiene una cita en Euskal Herria con la
visita de la militante Cira Pascual. Su vívido testimonio tras el paso
por infinidad de comunas venezolanas, además de la experiencia de ser
parte de una ella misma, nos ayuda a atisbar la realidad de país y de su
lucha por los proyectos comunales.

«La predisposición del pueblo venezolano al asamblearismo» es la base
de toda intención de la construcción del poder popular de este pueblo.
Nos cuenta que una economía rentista como la de este país, no es tan
apta para la toma y comunalización de los medios de producción, porque
«en Venezuela no hay casi». Ellas optan por la vía de construirlos ellas
mism..

Read more

Ecuador: segunda vuelta presidencial en un país en crisis

Recomiendo:

0

Ecuador: segunda vuelta presidencial en un país en crisis

TwitterFacebookemail

Por Pablo Jofré Leal | 27/03/2025 | Ecuador

Fuentes: Rebelión

Replicado
en diversos medios internacional presentamos en segundopaso.org (link
de segundopaso conosur) este trabajo sobre las elecciones
presidenciales en el país sudamericano, en este año 2025 se
realizaron, en su primera vuelta, el día 9 de febrero de 2025 con el
objetivo de elegir al presidente y vicepresidente constitucionales
para el período 2025-2029.

Los
dos candidatos que competirán en la segunda vuelta, pues ninguno de
los contendientes logró la mayoría son, el actual presidente, el
derechista Daniel Noboa Azin del Movimiento Acción Democrática
Nacional (ADN) que obtuvo el 44.17% de los votos y la candidata
de revolución Ciudadana, Luisa González Alcívar de la alianza
Revolución Ciudadana – Movimiento Renovación Total (RC-RETO)
con un 44%.

Una
diferencia mínima, que hace aún más complejo aventurar cual ..

Read more

Principales conflictos hídricos en Argentina

Recomiendo:

1

Con motivo del 22 de marzo: Día Mundial del Agua

Principales conflictos hídricos en Argentina

TwitterFacebookemail

Por Mario Hernandez | 27/03/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

Declarado en 1993 por la ONU. Luego, en 2005 se inaugura el Decenio Internacional del Agua. Su principal objetivo, es crear conciencia de la importancia de cuidar este líquido vital, imprescindible para todas las especies del planeta Tierra, dar a conocer la problemática de millones de personas que carecen de agua potable, y las medidas a adoptar para resolverlo.

En 2025, el enfoque está puesto en el papel fundamental de los glaciares en el ciclo del agua y en los desafíos que enfrenta el mundo debido al cambio climático. Este año, el lema central es «Salvemos nuestros glaciares», destacando la urgencia de su conservación para garantizar el abastecimiento de agua dulce. La preservación y cuidado de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, sea de ríos, lagos, mares y..

Read more

La Reina de la Chatarra

Recomiendo:

0

Perú

La Reina de la Chatarra

TwitterFacebookemail

Por Gustavo Espinoza M. | 27/03/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rebelión

A comienzo de los años 90 del siglo pasado, la Red O’ Globo de la TV brasileña presentó una muy exitosa serie titulada “La Reina de la Chatarra”. Escrita por Silvio de Abreu, y dirigida por Jorge Fernando, tuvo como protagonistas estelares a Regina Duarte y Tony Ramos y mostró las turbiedades de los nuevos ricos y la corrupción galopante de la decadente élite paulista.

Si hoy en el Perú alguien parodiara esta obra, podría mostrarnos una reina que goza de otra chatarra, y que muestra la misma frivolidad y decadencia no propiamente de los ricos en dinero sino porque ostentan un Poder que les cayó por arte de birlibirloque y lo usan con fines deleznables y objetivos perversos.

La reina a la que aludimos no tiene siquiera la
fuerza que ostentaba Regina Duarte en la telenovela del País del Carnaval. Es
apenas una caricatura..

Read more

La izquierda, el neoliberalismo y la teoría del linchaco

Recomiendo:

1

La izquierda, el neoliberalismo y la teoría del linchaco

TwitterFacebookemail

Por Ricardo Candia Cares | 26/03/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

No creamos en la unidad como en un rezo infalible, una unción sin la cual nada puede ser, un mecanismo que hay que construir contrariando la gravedad. Piense mejor en la articulación. Aquello que funciona y optimiza su función está articulado más que unido. El húmero y el cúbito, el fémur y la tibia, son ejemplos al alcance de la mano.

Partamos por el convencimiento de que no pensamos todos de igual manera y que habiendo dos personas de izquierda hay tres opiniones. Emparejar el pensamiento va en contra de la naturaleza que nos hace diferentes, ni mucho menos es posible uniformar la reflexión. Se trata, sobre todo si es desde la izquierda, de entender que la gracia está en que pensamos diferente, que no somos iguales, que nos separan matices, pero debemos reconocer la virtud de coincidir en lo fundamental: en este..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More