América Latina

La República Argentina del espanto

Recomiendo:

3

Bullrich y la coreografía del pánico: la escena callejera como pedagogía del orden

La República Argentina del espanto

TwitterFacebookemail

Por Emilio Cafassi | 28/04/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

De la cátedra al cadalso: los intelectuales orgánicos del terror

El
carácter profundamente distópico que reflejan las transformaciones
socioeconómicas que se despliegan en muchas regiones del mundo, no
solo no le es ajeno a Argentina, sino que se ensayan allí como en un
laboratorio sin piedad, a través de un ariete experimental forjado
con una alquimia de medidas pretéritas, dosificadas al ritmo de las
nuevas exigencias de rearticulación de las relaciones de fuerza
entre las clases sociales hacia un nuevo standard de acumulación de
capital. Hace apenas un mes, el Jefe de Gabinete de asesores del
presidente Javier Milei disertó durante el evento “IEFA Latam
Forum”, celebrado en el elegante hotel Four Seasons de Buenos
Aires. Se trata de un consorcio de e..

Read more

¿Cómo el Memorando de entendimiento lacera nuestra soberanía?

Recomiendo:

1

Panamá

¿Cómo el Memorando de entendimiento lacera nuestra soberanía?

TwitterFacebookemail

Por Abdiel Rodríguez Reyes | 28/04/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rebelión

Hoy nuestra soberanía hoy nuestra soberanía está en riesgo. El gobierno panameño firmó un Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, relativo a las actividades cooperativas en materia de seguridad en Panamá.

Esto luego de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump haya planteado “recuperar” el Canal de Panamá para lo cual no descarta la “acción militar”. Esto es parte del irredentismo imperial de Trump, de querer anexarse un territorio, así como quiere hacer con Groenlandia y Canadá.

Realmente
el Memorando es una ignominia. 22 artículos y dos anexos, el A que
trata de las Ubicaciones autorizadas e instalaciones y zonas
designadas, el B que establece defini..

Read more

Comunidades mapuches williche de Quinchao y Hualaihué realizan encuentro sobre Espacios Costeros Marinos

Recomiendo:

1

Wallmapu

Comunidades mapuches williche de Quinchao y Hualaihué realizan encuentro sobre Espacios Costeros Marinos

TwitterFacebookemail

Por Equipo Comunicaciones Mapuche | 28/04/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

También señalaron: “Una instancia enriquecedora de compartir y aprender que viene a fortalecer el Mapuchekimün, WillicheNewen y, nos enorgullece profundamente volver a retomar estas prácticas de apoyo mutuo entre los territorios, uniendo pensamientos y fuerza por la defensa de nuestra mapu ka labken”.

La gira técnica del 26 de abril reunió a dirigentes de siete Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs) en trámite en la comuna de Quinchao (Chiloé) —abarcando las islas de Meulín, Chaulinec, Quinchao, Llingua, Linlin, Quenac y Alao— quienes fueron recibidos por representantes del ECMPO Mañihueco – Huinay (Hualaihué), de la región de Los Lagos.

Cabe destacar que el Espacio Costero Mañihueco- Huinay, es el más extenso otorgado en la r..

Read more

Guatemala: la empresa antes que el pueblo

Recomiendo:

2

Guatemala: la empresa antes que el pueblo

TwitterFacebookemail

Por Dani Domínguez | 28/04/2025 | América Latina y Caribe, Ecología social

Fuentes: Climática [Imagen: el presidente de la Gremial de Pescadores, Cristóbal Pop, a bordo de su barca. Foto: EDDY ZETA / PRENSA COMUNITARIA]

Desde hace ocho años, los habitantes de El Estor luchan contra una compañía minera a la que acusan de contaminar el lago que les da sustento. Tras estar más de dos años paralizada, ahora podría retomar su actividad pese a la negativa de la población indígena.

«La carretera está así por ellos, por los camiones», asegura el periodista
comunitario Juan Bautista Xol. Lo cierto es que ya ni siquiera se
le puede llamar carretera al maltrecho camino por el que se llega a su
municipio, El Estor, en el departamento de Izabal, en Guatemala.
Debido al pésimo estado del firme, se tarda casi una hora y cuarto en recorrer
los apenas 40 kilómetros que lo unen con la localidad de Panzós. En ..

Read more

Encuentro internacional y talleres sobre cooperativismo y educación para fortalecer las economías territoriales

Recomiendo:

1

Temuco

Encuentro internacional y talleres sobre cooperativismo y educación para fortalecer las economías territoriales

TwitterFacebookemail

Por Equipo Comunicaciones Mapuche | 26/04/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

El lunes 28 de abril tendrá lugar en Temuco un encuentro internacional sobre cooperativismo y economías territoriales con la participación de delegaciones de México y Uruguay. El evento incluirá diálogos, paneles y talleres prácticos orientados a fortalecer modelos de economía solidaria. Organizado por el Espacio Educativo Nor Fën/Urracas Emaús, con el apoyo de la Red de Economías Territoriales, la iniciativa busca contribuir a fortalecer procesos de autonomía y gestión colectiva en las comunidades.

Con la participación de una destacada delegación internacional, se realizará el Encuentro Internacional y Talleres sobre Cooperativismo y Educación: Desafíos y estrategias para fortalecer las economías territoriales, en el Espacio Educativo Nor F..

Read more

La corbata

Recomiendo:

2

La corbata

TwitterFacebookemail

Por Ricardo Candia Cares | 26/04/2025 | Chile

Fuentes: Rebelión

Está bien, no hizo nada, no fue digno de su encargo, se desdijo de cuanto figuró como su convicción más profunda, dio la espalda a los que lo eligieron, se alineó con el imperialismo estadounidense, trató mal a los más maltratados, se agachó ante la derecha más criminal, no defendió las riquezas de todos los chilenos, pero no usó corbata.

Un precandidato presidencial se refiere a la corbata. Dice que la usa, aunque, precisa, solo a veces. Critica al presidente por no usarla. Pero la profunda reflexión del honorable respeto del adminículo no tiene tanto que ver con la moda o las formalidades del vestuario, como con lo superficial y leve de las ideas que sustentan las personas más representativas de esta camada de nuevos líderes, los que, venidos de la nada, van yendo hacia ninguna parte.

Desde el punto de vista de lo que parecían encarnar, al menos en el disc..

Read more

La huida de los cancerberos

Recomiendo:

1

Honduras

La huida de los cancerberos

TwitterFacebookemail

Por Giorgio Trucchi | 26/04/2025 | América Latina y Caribe

Fuentes: Rel UITA

Coautores y continuadores del golpe en desbandada

Los perros guardianes de los poderosos huyen despavoridos. Fue suficiente que las nuevas autoridades del Ministerio Público comenzaran paulatinamente a aplicar justicia, para que se sintieran faltos de protección y se retiraran en desbandada.

Hablamos de algunos de
los principales actores y continuadores del golpe cívico-militar de
Estado del 2009, quienes aprovecharon el cargo que ostentaban para
defender y garantizar los intereses de los grupos fácticos, a costa de
la miseria y la sangre del pueblo.

El general en retiro Romeo
Vásquez Velásquez, ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas hondureñas, hoy convertido en camaleón político, fue acusado,
junto a otros dos ex altos mandos militares, del homicidio de Isy Obed
Murillo Mencías.

Isy Obed..

Read more

¿Colombia se asoma a un nuevo estallido social?

Recomiendo:

1

¿Colombia se asoma a un nuevo estallido social?

TwitterFacebookemail

Por Fernando Alexis Jiménez | 26/04/2025 | Colombia

Fuentes: Rebelión

Ante el eventual hundimiento de una propuesta para la Consulta Popular en el Congreso, toma fuerza la eventualidad de un estallido social.

El estallido social del 2021 todavía sigue en la memoria de millares de personas. Marcó un antes y un después en la historia del país. Nadie imaginó jamás que el nivel de inconformidad escalara hasta tal punto que, hubo momentos, en que se pensaba que estábamos en la antesala de una guerra civil como consecuencia de las confrontaciones entre la fuerza pública y quienes protestaban. Frente al hundimiento de la reforma laboral, que beneficia en gran medida a las nuevas generaciones—catalizadoras del paro—y de otras iniciativas que han naufragado en la célula legislativa, se especula que el ambiente de inconformidad, nuevamente propiciaría el bloqueo en todas las regiones.

¿Qué podr..

Read more

Petro, el coletazo final para acabar con lo que queda de izquierda en Colombia

Recomiendo:

4

Petro, el coletazo final para acabar con lo que queda de izquierda en Colombia

TwitterFacebookemail

Por Alberto Pinzón Sánchez | 26/04/2025 | Colombia

Fuentes: Rebelión

Es triste comprobar que los análisis cautelosos de perspectiva que hicimos al comienzo del gobierno de Petro no solo se han cumplido sino, que además la cautela se ha tornado una advertencia de peligro grave. Y la carta privada hecha pública del excanciller del gobierno Petro, Alvaro Leyva, por lo demás bastante creíble, se ha convertido en el broche que cierra uno de los episodios más oscuros de los gobiernos contrainsurgentes de Colombia.

La carta testimonial pública de Leyva, un exalto cargo del Gobierno de Petro, pone en la discusión pública nacional como internacional, entre otros temas, el hecho médico de las adicciones a “sustancias psicoactivas”, que incluye 10 tipos: Estimulantes (cocaína y anfetaminas etc) alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, tabaco, ..

Read more

Quiénes somos y cómo me gusta que me traten

Recomiendo:

3

Quiénes somos y cómo me gusta que me traten

TwitterFacebookemail

Por Andrés M. Sarlengo | 26/04/2025 | Argentina

Fuentes: Rebelión

Lo que sigue es una experiencia vivida y conceptualizada en una escuela pública de nivel medio, en el sur de Santa Fe. En pleno auge de “Adolescencia” (Netflix) sin entrar en comparaciones, se la acercamos, si no tendríamos que ir a las barriadas del gran Buenos Aires, Córdoba o Rosario, para ver cómo a los pibes/a se los convierte en carne de “balas u cuchillos”: cómo señala Osvaldo Aguirre en su artículo, “Niños que matan y niños que mueren”.

“Ser
quienes somos, es estar tanto con nosotros mismos, como con el otro”.
Santiago Kovadloff (2000), citado por Sara L. de Moscona en “Lazos
de paridad. La trama vincular en la relación entre pares”.

Partimos de un hecho concreto, de un emergente, que involucra a dos alumnas del grupo que, en la vereda de la escuela, a metros de la entrada, a minutos del ingreso a clases, se agredier..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More