Economía

Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundial

Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundialEl economista Andrés Solimano, abordó algunos puntos claves que se debatieron en el Foro económico de Davos realizado hace algunos días atrás en Suiza. Hasta allí concurrieron cerca de 3 mil delegados representantes de diversos sectores de la economía, jefes de Estado, de gobierno y funcionarios internacionales.

Uno de los temas tratados fue la posible convulsión que podría generar la IA en el plano económico mundial, “aunque existen distintas interpretaciones del impacto que podría tener sobre el empleo, la distribución del ingresos, la economía agregada, la inversión”, señaló Solimano.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-28-de-enero-cuna-1.mp3
Si bien la IA tiene un amplio uso, “más que desplazar el trabajo manual esta tecnología tiende a desplazar al personal administración”, indicó el experto. “Los departamentos de recursos humanos que hacen las entrevistas de traba..

Read more

Andrés Solimano señala sobre el proyecto de reforma previsional actual: “Las AFP ganan mucho con este acuerdo”

Andrés Solimano señala sobre el proyecto de reforma previsional actual: “Las AFP ganan mucho con este acuerdo”El economista analizó en perspectiva el actual proyecto de reforma de pensiones que ya se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado y que se votaría en sala este jueves para continuar su debate en la Cámara durante este fin de semana.

En el caso de la última propuesta, indicó Solimano que se modifican varios puntos del primero. Por ejemplo, subirá a 7% el aporte del empleador a diferencia del proyecto inicial que contemplaba un 6% de cotización adicional para alimentar íntegramente un fondo distributivo.

Asimismo -acotó- tampoco prosperó la propuesta de dejar en manos de un ente fiscal la administración de los fondos.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-21-de-enero-cuna-2.mp3
“Se hablaba que las AFP iban a desaparecer. Al final del día, hoy enero 2025, el acuerdo ha sido que el 4,5% va a estar enteramente destinada a las cuentas individuales..

Read more

Andrés Solimano aborda expectativas geopolíticas norteamericanas y la necesidad de mirar el modelo de desarrollo nacional

Andrés Solimano aborda expectativas geopolíticas norteamericanas y la necesidad de mirar el modelo de desarrollo nacionalPartiendo con algunas apreciaciones de cómo vendría el año 2025 en lo económico y social en el mundo, el experto se refirió a los escenarios que se están vislumbrando acorde a la nueva administración del reelecto mandatario Donald Trump quien asumirá este 20 de enero.

La geopolítica del elefante

“Algunos anuncios aparecen como especiales sino descabellados”, dijo el especialista apuntando a los dichos del nuevo presidente de comprar -sin descartar el uso de la fuerza- la isla de Groenlandia.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-14-de-enero-cuna-1.mp3
“Se hace atractivo y fácil extraer petróleo, gas y metales preciosos”, explicó Solimano. “Tiene 57 mil habitantes y es un Estado semi independiente porque se vincula con la corona danesa que maneja su política exterior y la defensa de Groenlandia”.

Asimismo el experto señaló las intenciones ..

Read more

Andrés Solimano comparte balance económico nacional e internacional 2024: “Se redujo la inflación, pero el costo de la vida subió”

Andrés Solimano comparte balance económico nacional e internacional 2024: “Se redujo la inflación, pero el costo de la vida subió”En retrospectiva sobre tendencias económicas que han marcado el año 2024, el especialista compartió su balance de Chile y el mundo, así como vislumbró algunas orientaciones para el 2025.

A nivel nacional indicó que “las proyecciones van de un crecimiento de 2,1% al 2,5% este año, y en tanto la población crece cercano al 1%, el ingreso podría aumentar entre 1% o 1,5 %.

Comparativamente, si bien en los 90 el crecimiento llegó a un 6,5%, recordó que desde 2013 marca tendencia al 2,5%, máximo 3% de manera casi estructural.

“Creo que este crecimiento lento se produce tal vez porque la política fiscal y monetaria ha estado un poco amarrada”, observó respecto a las medidas de Hacienda y el Banco Central, de mantener el equilibrio en la cuentas del erario y de mantener la inflación a la baja, respectivamente.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2024/12..

Read more

Andrés Solimano analiza medidas claves en la economía argentina y estadounidense

Andrés Solimano analiza medidas claves en la economía argentina y estadounidenseAl cumplirse el primer año de gobierno de Javier Milei en la Argentina, el especialista puntualizó algunas de las medidas económicas aplicadas por el presidente ultraderechista y autodenominado anarcolibertario.

Electo con el 55% de los votos en diciembre de 2023, Milei asumió con una inflación cercana al 25%, situación que contribuyó al desplazamiento de Sergio Massa, continuador del peronista Alberto Fernández.

Con un planteamiento profundamente neoliberal expresado en iniciativas como dolarizar la economía o cerrar el Banco Central, su partido La libertad Avanza buscó alianzas con el macrismo dentro del parlamento.

No obstante, hasta el momento la dolarización no ha ocurrido como tampoco el cierre del Banco Central, indicó el experto, pero sí ha logrado bajar la inflación a un 3%, reducir el déficit fiscal -aunque con fuertes recortes- y recomponer la reserva internacional.

https://radionuevomundo.cl..

Read more

Las otras cifras: Economista Andrés Solimano aborda las abultadas utilidades de las empresas IPSA

Las otras cifras: Economista Andrés Solimano aborda las abultadas utilidades de las empresas IPSA“El dato que apareció en la prensa de manera bastante discreta”, señaló el economista, “tiene una importancia muy central, que es el aumento significativo de las utilidades de las empresas del Índice de Precios Selectivo de Acciones”.

El índice bursátil de las 30 acciones más transadas de la Bolsa de Chile, representa a su vez, a las sociedades anónimas de mayor rentabilidad que participan en ese mercado de capitales.

Andrés Solimano, señaló que el IPSA del tercer trimestre del 2024 respecto al tercero de 2023 aumentó en promedio un 46%:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2024/12/solimano-3-de-diciembre-cuna-1.mp3
En este aumento de utilidades que casi bordea el 50% destacan las cifras alcanzadas por la banca donde “BCI, con propiedad mayoritaria en la familia Yarur obtuvo un 63%; Santander, banco español, aumentó en 30,5%; al igual, Banco Chile que también tuvo un aumento de ..

Read more

Andrés Solimano aborda últimas semanas de noviembre con eventos económicos nacionales e internacionales

Andrés Solimano aborda últimas semanas de noviembre con eventos económicos nacionales e internacionalesEn las observaciones económicas de esta semana, el especialista Andrés Solimano se refirió al reciente proceso electoral que culminó con las votaciones de gobernador en segunda vuelta.

Frente a los costos humanos y materiales que significa el organizar una votación a nivel país en modalidad presencial, el economista planteó la posibilidad de implementar el voto electrónico como una alternativa que se viene aplicando en varios países del mundo.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2024/11/solimano-26-de-noviembre-cuna-1.mp3
“Haría un llamado a las autoridades pertinentes a que en las próximas elecciones sean en formato digital y dejen abierto el que personas lo hagan de forma presencial”, expresó el experto.

Presupuesto 2025

Por otro lado, en una semana en que culmina la tramitación del presupuesto 2025, Andrés Solimano indicó que no hubo razón en excluir al INDH de recurs..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More