Economía

De un 6% a un 22%: Comisión Presidencial para la medición de la pobreza sorprende con proyección de cifras

De un 6% a un 22%: Comisión Presidencial para la medición de la pobreza sorprende con proyección de cifrasEn su comentario semanal, el economista Andrés Solimano atendió lo que está aconteciendo en el país respecto a la medición de la pobreza, en particular, el informe de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza cuyas recomendaciones fueron entregadas al ejecutivo hace un mes y esta semana se darán a conocer públicamente.

“El tema es muy importante per sé y también adquiere relevancia en el momento en que las distintas candidaturas a la presidencia preparan sus programas económicos y sociales”, acotó.

Solimano, indicó que el estudio estuvo motivado por los datos notoriamente bajos que presenta el país con la actual metodología -marcando un nivel de pobreza igual al 6,5%-, incluso inferior a los porcentajes de países como Canadá o Estados Unidos:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/08/solimano-5-de-agosto-cuna-1.mp3
“El inform..

Read more

Joseph Stiglitz: “Las universidades públicas son esenciales para que la democracia funcione”

Joseph Stiglitz: “Las universidades públicas son esenciales para que la democracia funcione”“El mayor peligro para la democracia hoy es Donald Trump”, advierte el economista estadounidense Joseph Stiglitz, quien participó del seminario internacional “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?” realizado en la Universidad de Chile. En esta entrevista, destaca también el rol clave de las universidades públicas en el fortalecimiento democrático y llama a la juventud a comprometerse con la construcción de un futuro más justo y colectivo.

Economista, autor de referencia global y una de las voces más críticas del modelo neoliberal,Joseph Stiglitz ha dedicado su carrera al estudio de la desigualdad, el desarrollo sostenible y las fallas del mercado. Fue vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial, presidente del Consejo de Asesores Económicos del gobierno de Bill Clinton y, en el año 2001, recibió el Premio Nobel de Economía por sus aportes a la teoría de los mercados con informaci..

Read more

Solimano analiza criterios para evaluar políticas económicas presidenciales

Solimano analiza criterios para evaluar políticas económicas presidenciales¿Es suficiente el crecimiento para diseñar una política económica a nivel nacional?

Ahora que las elecciones presidenciales y parlamentarias convocan a definir los objetivos de una política económica para una estrategia de desarrollo más integral, es necesario hacer un análisis y evaluación mayor, responde el economista Andrés Solimano.

“Una campaña debe tener primero un diagnóstico, conversando ojalá con la población sobre cuáles son las necesidades económicas más apremiantes y diseñar un programa en torno a esas necesidades”.

Sabiendo que entre las prioridades más generales está la seguridad y el crecimiento, la medición operativa de este último a través del PIB requiere también ser calificada, fue la precisión del experto, dado que puede aumentar por distintos factores no siempre sustentables o justos:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/07/solimano-28-de-julio-cuna-1.mp3
También, hay que c..

Read more

Quién gana y quién pierde con la UF: economista Solimano analiza iniciativa legislativa que busca limitar su uso

Quién gana y quién pierde con la UF: economista Solimano analiza iniciativa legislativa que busca limitar su usoEn el plano nacional, el economista se refirió a la iniciativa parlamentaria de limitar el uso de la Unidad de Fomento UF eliminando diversos cobros que se calculan a partir de esa unidad de cuenta.

El proyecto que ya fue aprobado por la Comisión de Economía de la Cámara, busca restringir el cobro de créditos habitacionales, de educación o arriendos que se tasan según el valor de la UF.

“Es una unidad de cuenta reajustable acorde al índice de precios al consumidor (IPC) pasado, generalmente se usa el del mes anterior y de los días anteriores para incluir fracciones en un contrato”, explica Solimano quien reseñó parte de su origen:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/07/solimano-21-de-julio-cuna-1.mp3
“En el año 1975, se reemplazó el escudo por el peso y se pasó a un reajuste mensual, mientras que en 1977 se pasó a uno diario”, precisó.

“El efecto distributi..

Read more

La muralla de Trump: economista Solimano comenta el arancel que aplicará al cobre

La muralla de Trump: economista Solimano comenta el arancel que aplicará al cobreEl 1° de agosto comenzaría a aplicarse el alza al 50% que fijó el gobierno de Estados Unidos a sus importaciones de cobre.

El economista Andrés Solimano señaló que son alrededor de US$4.500 millones lo que no es una cifra menor, acotó: “Chile representa cerca del 50% del consumo total del cobre americano. Con este arancel se hace más rentable producir y más caro importarlo del exterior”.

Si bien EE.UU importa cobre también desde China, Canadá y Australia, la idea del impuesto es alcanzar mayor autosuficiencia, explicó el experto, lo que no es automático y toma varios años.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/07/solimano-15-de-julio-cuna-1.mp3
“Eso de alguna manera beneficia a Chile, dado que la demanda es inelástica, es decir, aún cuando el precio del producto sube la demanda cae, pero proporcionalmente. O sea, menos que el aumento del precio”, aclaró.

Por otro lado, el experto planteó q..

Read more

Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

El sondeo además reveló que dos de cada cinco chilenos (39%) perciben que la administración Trump afectará su situación económica personal. La compañía líder de investigación de mercados Ipsos presentó el informe “Actitudes globales hacia las políticas económicas del presidente Trump”, en el que se recogió la opinión de más de 22 mil personas en […]

The post Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país appeared first on Radio Nuevo Mundo.

Read more

Andrés Solimano analiza claves económicas de candidaturas presidenciales que lideran las preferencias

Andrés Solimano analiza claves económicas de candidaturas presidenciales que lideran las preferenciasEl economista analizó aspectos centrales de los programas económicos de las principales candidaturas presidenciales como el de Jeannette Jara en el ala progresista y de algunas orientaciones en las candidaturas de derecha como Matthei y Kast.

“En el programa de Jeannette jara se puso énfasis en la posibilidad de ampliar el mercado interno en Chile que tiene una economía más bien exportadora, pero cuyo consumo representa cerca del 62% del PIB”, indicó.

El experto precisó que la expansión se basa en un aumento de salarios, lo cual “se podría analizar como un traslado de la distribución funcional del ingreso desde el capital al trabajo”:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/07/solimano-cuna-1.mp3
Esa política podría estar impulsada simultáneamente por un cambio en la capacidad de negociación del factor trabajo a través de la aprobación de la negociación ramal, precisó, lo ..

Read more

Desindustrialización de la economía: un infaltable al hablar de una nueva estrategia de desarrollo, plantea Solimano

Desindustrialización de la economía: un infaltable al hablar de una nueva estrategia de desarrollo, plantea SolimanoEl destacado economista, Andrés Solimano, relevó el resultado obtenido por Jeannette Jara en las primarias de la centro izquierda al ser electa con más del 60% de los votos para representar al sector en las presidenciales de noviembre.

“El 60% de Jeannette Jara es una muy contundente y creo que expresa parte de sus características”, acotó el experto haciendo referencia al especial carisma de la ex ministra del Trabajo y a las propuestas de su programa con un marcado sello social:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/07/solimano-1-de-julio-cuna-1.mp3
En ello remarcó su interés por impulsar un reequilibrio entre la negociación de los trabajadores y los empresarios, así como abordar el déficit de viviendas y transformaciones al sistema político democrático en general del país.

Por otro lado, recordó el reciente fallecimiento del empresario Roberto Fantuzzi,..

Read more

Aumento del precio del petróleo y alza en los precios: conflicto en Medio Oriente afectará la economía

Aumento del precio del petróleo y alza en los precios: conflicto en Medio Oriente afectará la economíaDentro del comentario económico semanal, Andrés Solimano resaltó la delicada y peligrosa situación que guarda el ataque israelí y estadounidense a Irán, particularmente en zonas nucleares y de enriquecimiento de Uranio en dicho país.

El economista indicó que desde el reporte de la Comisión Internacional de Energía Atómica no han hallado elementos para demostrar la construcción de bombas nucleares, tal como acusaron los países en ofensiva:

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/06/barraza-23-de-junio-cuna-2-1.mp3
Por otro lado, indicó que el Consejo de Seguridad fue eludido en cuanto a la admisión del uso de la fuerza que regula para los países miembros, al igual que el Parlamento de EE.UU que debe autorizar la entrada en un conflicto bélico.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/06/barraza-23-de-junio-cuna-3-1.mp3
“Ojalá no se produzcan problemas de radiació..

Read more

Conflictos armados en Medio Oriente y política de Trump impactan el panorama económico mundial

Conflictos armados en Medio Oriente y política de Trump impactan el panorama económico mundialEn su análisis semanal, el economista Andrés Solimano se refirió a la preocupante situación internacional que suma el comienzo de un nuevo conflicto armado entre Israel e Irán, donde el país gobernado por Benjamín Netanyahu atacó diversos enclaves iraníes, en especial la capital Teherán, para destruir centros y dar muerte a supuestos encargados de la fabricación de armas nucleares.

“Es posible que suba el precio del petróleo al ser destruidas refinerías”, acotó Solimano: “Esto, sin considerar que se exacerba una situación de inestabilidad y de temor por la expansión de la guerra a un escenario más amplio y con eventual participación de otras potencias mundiales”.

En otros contextos, abordó la situación de EE.UU con las manifestaciones concentradas principalmente en California que se han organizado por la población civil en contra de las redadas que ejecuta la Oficina encargada de Migraciones..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More