Economía

Como una economía tercermundista: Andrés Solimano analiza los efectos de la Política arancelaria de Trump

Como una economía tercermundista: Andrés Solimano analiza los efectos de la Política arancelaria de TrumpEl economista apuntó al desconcierto que han traído al panorama mundial las medidas arancelarias del presidente estadounidense.

“La economía internacional está pasando por un periodo de incertidumbre agravada por el anuncio de Trump, más la réplica de China de aplicar a los productos norteamericanos”, acotó Solimano.

“Si sumamos el PIB como una medida del tamaño de las economías china y estadounidense, ambas suman una cifra de 43% del PIB mundial, es decir, casi la mitad de la producción del mundo. Una guerra comercial tiene un efecto muy importante sobre el resto del planeta”.

Preparación sin sobrerreacción

En el caso de Chile indicó que los dos países al ser los principales mercados de exportación -donde el norteamericano representa el 15% y el chino cerca de 25%-, el impacto puede ser serio.

Si bien los impactos directos aún no se ven, se puede apreciar que ha aumentado el ..

Read more

¿A qué se debe el alza de los huevos de chocolate?: Economista explica que condiciones climáticas en África afectan al valor

¿A qué se debe el alza de los huevos de chocolate?: Economista explica que condiciones climáticas en África afectan al valorAcadémico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV indicó que la sequía en países como Costa de Marfil y Ghana desencadenó el aumento del precio del cacao.

El próximo domingo 20 de abril se conmemorará la Pascua de Resurrección, fecha que tradicionalmente se festeja con huevos de chocolate en la mayoría de los países del mundo. Este año, al igual que en la temporada pasada, el alza en el precio del producto ha sido evidente, es por ello que surge la interrogante sobre el origen de este aumento.

Rodrigo Valdés, académico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV, indicó que el incremento responde al aumento mundial del precio del cacao desde los países productores como Costa de Marfil y Ghana.

“En estos países exportadores y que son formadores de precios internacionales del cacao ha habido condiciones climáticas, como los eventos de sequía, que han mermado la p..

Read more

El próximo gobierno argentino deberá desconocer acuerdo con Fondo Monetario Internacional por ilegal

El próximo gobierno argentino deberá desconocer acuerdo con Fondo Monetario Internacional por ilegalArgentina enfrenta en este momento, una crisis económica que tiene varios aspectos. Una crisis por recesión, crisis en su crecimiento. Una crisis de deuda y de dependencia externa, porque no tiene los dólares para pagar sus compromisos.

Está muy cerca de empezar a tener problemas también, para pagar todo lo que son gastos en dólares corrientes, es decir, pago de importaciones, pago de intereses de deuda privada y una gran dependencia de capitales concentrados.

Los acuerdos con el FMI nunca han resuelto los problemas de los países que han acudido a ese organismo en situación de crisis, y en el caso
particular del que se está resolviendo en estas horas con Argentina, mucho menos.

Siempre las víctimas de estos fracasos son los mismos: la salud, la educación y el trabajo de todos y todas.

Gran parte de la crisis que vivimos está originada en el anterior acuerdo con el FMI de 2018, que cr..

Read more

“Guerra comercial global”: Economista Solimano advierte propósitos y consecuencias en sobretasas estadounidenses

“Guerra comercial global”: Economista Solimano advierte propósitos y consecuencias en sobretasas estadounidensesEn un escenario altamente incierto, el alza de aranceles que EE.UU ha aplicado al resto de los países desató en menos de una semana un descalabro de proporciones en las bolsas del mundo y una serie de conflictos que siguen escalando a nivel global.

El economista Andrés Solimano explicó que el país norteramericano bajo el gobierno de Trump ha impuesto una política arancelaria del 10% a todos sus socios internacionales más sobretasas de un 25% a los autos de Reino Unido y un 20% a las importaciones de la Unión Europea. En el caso de China la medida ya alcanza el 104%.

Asimismo señaló que si bien la sobretasa se planteó en un inicio como un impuesto espejo, en realidad ha sido un cálculo del déficit comercial.

De esa manera, el comercio que EE.UU sostiene con varios países no representa un déficit, señaló Solimano, sino un superávit comercial, como es el caso de Chile donde l..

Read more

Economista Solimano sobre promulgación de la reforma previsional: “El gobierno va a tener que acelerar la implementación y beneficios”

Economista Solimano sobre promulgación de la reforma previsional: “El gobierno va a tener que acelerar la implementación y beneficios”En su comentario semanal, el experto abordó la reforma de pensiones destacando varios avances luego de su promulgación, pero advirtiendo sobre el incremento de recursos que obtendrán en ese marco las aseguradoras privadas.

La ley aprobada, señaló, “contiene algunos beneficios para los pensionados actuales -y se espera futuros-; un fondo de seguro social con componentes de seguridad social, elementos de solidaridad y un rol más activo del Estado como administrador de fondos de pensiones”.

No obstante, no prosperó la expectativa de terminar el sistema de AFP, acotó: “se terminó aprobando una ley que les entrega más recursos”.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/03/solimano-25-de-marzo-cuna-1.mp3
“Lo que el gobierno va a tener que hacer, a mi juicio, es acelerar la implementación de la reforma, poner énfasis en los beneficios para los coti..

Read more

Estabilidad a costa de los jubilados: Economista Solimano comenta la fórmula Milei para bajar la inflación en Argentina

Estabilidad a costa de los jubilados: Economista Solimano comenta la fórmula Milei para bajar la inflación en ArgentinaEl especialista se refirió al deterioro político que se vive en el país trasandino con los ajustes económicos que ha perseguido el gobierno del Presidente Javier Milei.

Así lo grafican las protestas de la semana anterior, fuertemente reprimidas por la policía argentina con más de 100 detenidos y decenas de heridos, las cuales se han ido incrementando en rechazo al cierre y el ajuste de los programas de jubilación y de ayuda social para los pensionados.

“Gran parte del ajuste fiscal de la disminución del gasto público de Milei se basa en la compresión del valor de las pensiones”, señaló el experto. Eso está, de alguna manera, acordado con el FMI, institución con la cual Argentina busca renegociar un préstamo cercano a los US $45 mil millones”.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/03/solimano-18-de-marzo-cuna-1.mp3
La inflación interanual acumulada de fe..

Read more

Guerra arancelaria mundial: Impacto en Chile y la economía global

Guerra arancelaria mundial: Impacto en Chile y la economía global
El economista Pablo Peña explica que esta guerra arancelaria amenaza las exportaciones chilenas y genera incertidumbre en el mundo.

La reciente escalada en la guerra comercial desatada por Donald Trump, a través del aumento de aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos: México, Canadá y China, genera serias repercusiones a nivel global y podría afectar significativamente a la economía chilena.

Así lo advierte Pablo Peña, economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), quien analiza los efectos de estas medidas en Chile y en el comercio internacional.

Impacto en Chile

Si bien Chile no ha sido incluido en la primera ronda de aranceles generales, el economista UOH advierte que la incertidumbre y la posible expansión de estas medidas podrían afectar las exportaciones chilenas, especialmente aquellas dirigidas a Estados Unidos y China. “Si estos aranc..

Read more

Guerra arancelaria mundial: Impacto en Chile y la economía global

Guerra arancelaria mundial: Impacto en Chile y la economía global
El economista Pablo Peña explica que esta guerra arancelaria amenaza las exportaciones chilenas y genera incertidumbre en el mundo.

La reciente escalada en la guerra comercial desatada por Donald Trump, a través del aumento de aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos: México, Canadá y China, genera serias repercusiones a nivel global y podría afectar significativamente a la economía chilena.

Así lo advierte Pablo Peña, economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), quien analiza los efectos de estas medidas en Chile y en el comercio internacional.

Impacto en Chile

Si bien Chile no ha sido incluido en la primera ronda de aranceles generales, el economista UOH advierte que la incertidumbre y la posible expansión de estas medidas podrían afectar las exportaciones chilenas, especialmente aquellas dirigidas a Estados Unidos y China. “Si estos aranc..

Read more

Enami cierra ejercicio financiero con utilidades y proyecta un 2025 con resultados operacionales positivos 

Enami cierra ejercicio financiero con utilidades y proyecta un 2025 con resultados operacionales positivos En su informe de estados financieros consolidados al cierre del 31 de diciembre del año 2024, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) reportó utilidades tanto a nivel operacional como en la última línea, lo que implica una significativa reducción en las pérdidas comparado con el mismo período del año 2023.

Aislando el efecto generado por la venta del 10% de la participación en Quebrada Blanca a Codelco, que significó para ENAMI una utilidad de US$ 181 millones, el resultado operacional muestra la estabilización de la compañía, pasando de una pérdida operacional a diciembre 2023 de US$ 132 millones, a una utilidad operacional de US$ 51 millones, lo que significa un mejor resultado operacional de US$ 183 millones.

Esta variación positiva es producto de la estrategia adoptada por la empresa para revertir las pérdidas operacionales generadas por el negocio, gracias a una gestión orie..

Read more

Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundial

Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundialEl economista Andrés Solimano, abordó algunos puntos claves que se debatieron en el Foro económico de Davos realizado hace algunos días atrás en Suiza. Hasta allí concurrieron cerca de 3 mil delegados representantes de diversos sectores de la economía, jefes de Estado, de gobierno y funcionarios internacionales.

Uno de los temas tratados fue la posible convulsión que podría generar la IA en el plano económico mundial, “aunque existen distintas interpretaciones del impacto que podría tener sobre el empleo, la distribución del ingresos, la economía agregada, la inversión”, señaló Solimano.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-28-de-enero-cuna-1.mp3
Si bien la IA tiene un amplio uso, “más que desplazar el trabajo manual esta tecnología tiende a desplazar al personal administración”, indicó el experto. “Los departamentos de recursos humanos que hacen las entrevistas de traba..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More