Columnas

La farsa del alto el fuego

La farsa del alto el fuego

Geopolítica 15 marzo, 2025 Eduardo Luque

Tras el golpe de Estado del Maidan en 2014, el nuevo gobierno ucraniano decidió ocupar y someter a las repúblicas del Dombás y Lugansk. Se inició la guerra civil, que en esta fase concluyó con el cerco de las tropas ucranianas en Ilovaisk. Miles de soldados murieron. Las fuerzas ucranianas fueron derrotadas y se pidió un acuerdo de paz, clamando: “Estamos listos para la paz”. ¡Negociemos! Se firmaron los Acuerdos de Minsk-1, que no fueron respetados por la parte ucraniana. Los bombardeos contra la población civil continuaron y la guerra se intensificó. En 2015, nuevamente las tropas del gobierno fueron cercadas y derrotadas por los independentistas en Debáltsevo. El gobierno volvió a clamar: «¡Alto a la guerra! ¡Queremos la paz!». Se concluyó el tratado de Minsk-2, que tampoco fue honrado por la parte gubernamental. La excanciller alemana Merkel, el expresidente francés Hollande y el expresidente ucraniano Poro..

Read more

La farsa del alto el fuego

La farsa del alto el fuego

Geopolítica 15 marzo, 2025 Eduardo Luque

Tras el golpe de Estado del Maidan en 2014, el nuevo gobierno ucraniano decidió ocupar y someter a las repúblicas del Dombás y Lugansk. Se inició la guerra civil, que en esta fase concluyó con el cerco de las tropas ucranianas en Ilovaisk. Miles de soldados murieron. Las fuerzas ucranianas fueron derrotadas y se pidió un acuerdo de paz, clamando: “Estamos listos para la paz”. ¡Negociemos! Se firmaron los Acuerdos de Minsk-1, que no fueron respetados por la parte ucraniana. Los bombardeos contra la población civil continuaron y la guerra se intensificó. En 2015, nuevamente las tropas del gobierno fueron cercadas y derrotadas por los independentistas en Debáltsevo. El gobierno volvió a clamar: «¡Alto a la guerra! ¡Queremos la paz!». Se concluyó el tratado de Minsk-2, que tampoco fue honrado por la parte gubernamental. La excanciller alemana Merkel, el expresidente francés Hollande y el expresidente ucraniano Poro..

Read more

¡Nace El Viejo Topo TV!

¡Nace El Viejo Topo TV!

14 marzo, 2025

El Viejo Topo da un paso más en su trayectoria con el lanzamiento de El Viejo Topo TV, un nuevo espacio audiovisual que mantiene vivo el espíritu crítico y reflexivo que ha caracterizado a la editorial desde sus inicios. A través de análisis, entrevistas y conversaciones, este canal explorará la actualidad política, social, económica y cultural con el mismo rigor e inconformismo que han definido a la revista y la editorial.

Con este nuevo formato, El Viejo Topo TV amplía su alcance para fomentar el debate y la reflexión desde múltiples perspectivas. La propuesta inicial incluye dos programas principales:

Columnas El Viejo Topo: Un espacio de opinión y análisis donde nuestros columnistas abordarán los temas más relevantes de la actualidad en piezas audiovisuales breves, diseñadas para estimular el pensamiento y el debate de ideas.

Entrevistas con el Autor: Un espacio de conversación entre el editor y los autores, donde se desentrañarán ..

Read more

Trump y la “Estrategia Kissinger”

Trump y la “Estrategia Kissinger”

Geopolítica 13 marzo, 2025 Vijay Prashad

DONALD TRUMP Y SU INVERSIÓN DE LA “ESTRATEGIA KISSINGER”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, y le dijo que el Gobierno de los EE.UU. está comprometido con un proceso de paz en Ucrania. Como parte del acuerdo, la administración de Trump dejó claro que algunas zonas del este de Ucrania y Crimea permanecerían en manos rusas. En su discurso en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, dijo que era “poco realista” suponer que Ucrania volvería a sus fronteras anteriores a 2014, lo que significa que Crimea no formaría parte de ninguna negociación con Rusia. La adhesión de Ucrania a la OTAN, dijo, no iba a ser posible, en lo que respecta a los Estados Unidos. Los Estados Unidos, dijo Hegseth a la OTAN, no estaba “centrado principalmente” en la seguridad europea, sino en anteponer su..

Read more

Sobre el Estado Profundo

Sobre el Estado Profundo

Política 12 marzo, 2025 Enrico Tomaselli

Oímos cada vez más hablar del Estado profundo, y yo mismo utilizo a menudo esta expresión. Se utiliza generalmente para designar una característica típica del sistema estadounidense, pero –aunque es aquí más que en ningún otro lugar donde se puede hablar razonablemente de ello– en realidad no es una realidad limitada a los states, Recientemente escribí un texto en el que, por ejemplo, hablé de un Estado profundo europeo.

Aunque parezca extraño, el término tiene su origen en Turquía; Fue el ex primer ministro de izquierda Mustafa Bülent Ecevit quien acuñó la expresión (en turco, derin devlet), refiriéndose a la red de poder secular-militar que se había formado alrededor de Kemal Ataturk y que luego sobrevivió a su muerte.

Sin embargo, la definición actual de lo que es el Estado profundo no es unívoca. Según Wikipedia [1], «a nivel político se entiende como el conjunto de aquellos organismos, legales o no, que gr..

Read more

El MAGA de Trump y la desregulación

El MAGA de Trump y la desregulación

Economía 11 marzo, 2025 Michael Roberts

Trump ve a Estados Unidos únicamente como una gran corporación capitalista de la que él es el director ejecutivo. Al igual que cuando era el jefe en el programa de televisión “El Aprendiz”, cree que dirige una empresa y, por lo tanto, puede contratar y despedir gente como le plazca. Tiene un consejo directivo que le asesora y/o ejecuta sus órdenes (oligarcas estadounidenses y ex presentadores de televisión). Pero las instituciones estatales son un obstáculo. Así que el Congreso, los tribunales, los gobiernos estatales, etc. deberían ignorarse y/o decirles que sigan las instrucciones del CEO. Como buen capitalista, Trump quiere liberar a las empresas estadounidenses de cualquier restricción a la hora de obtener ganancias. Para Trump, la corporación y sus accionistas tienen como único objetivo las ganancias, no las necesidades de la sociedad en general ni salarios más altos para los empleados de la corpor..

Read more

El plan económico maestro de Donald Trump

El plan económico maestro de Donald Trump

Economía 10 marzo, 2025 Yanis Varoufakis

Ante las medidas económicas del presidente Trump, sus críticos centristas oscilan entre la desesperación y una fe conmovedora en que su frenesí arancelario dará sus frutos. Suponen que Trump seguirá resoplando hasta que la realidad exponga la vacuidad de su lógica económica. No se dieron cuenta: la fijación de aranceles de Trump es parte de un plan económico global sólido, aunque intrínsecamente arriesgado.

Su pensamiento se basa en una concepción errónea de cómo el capital, el comercio y el dinero se mueven alrededor del mundo. Como el cervecero que se emborracha con su propia cerveza, los centristas han llegado a creer en su propia propaganda: que vivimos en un mundo de mercados competitivos donde el dinero es neutral y los precios se ajustan para equilibrar la oferta y la demanda de todo.

El “ingenuo” Trump es, de hecho, mucho más sofisticado que ellos en el sentido de que entiende cómo el p..

Read more

¿Quién va a pagar el rearme?

¿Quién va a pagar el rearme?

Europa 9 marzo, 2025

¿QUIÉN VA A PAGAR EL REARME EUROPEO?

Por Federico Aguilera Klink

Este texto se podía haber titulado también “¿Cómo se va a pagar el rearme europeo”, pero con cualquier forma de pago, al final alguien debe rebuscar en su bolsillo. También podíamos haber empezado por obviedades, tales como que el peso del rearme lo van a pagar los trabajadores, no sólo con reducciones de su salario real, sino con recortes de sus derechos.

O podíamos haber dicho que como los países europeos están arruinados, van a recurrir a aumentar la deuda pública, por lo que las generaciones futuras quedarán hipotecadas por los dispendios de las generaciones actuales.

En fin, para acabar con las lamentaciones habría que recordar que los europeos se han enfrentado por las deudas de guerra tanto como por las guerras mismas y que los nazis agitaron la bandera del Tratado de Versalles de 1919 y las reparaciones de guerra para hacerse con el control de Alemania…

Read more

¿Qué pasa el 8 de marzo?

¿Qué pasa el 8 de marzo?

Feminismo 8 marzo, 2025

¿QUÉ PASA EL 8 DE MARZO?

Por Mercè Otero Vidal

El próximo año, 2026, se celebrará el 50 aniversario de las Jornades Catalanes de la Dona que tuvieron lugar en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona a finales de mayo de 1976. Empiezo con este aviso recordatorio, porque fue preparando estas primeras jornadas cuando las feministas de mi generación, que habíamos vivido la represión bajo en nacionalcatolicismo franquista, descubrimos que existía una fecha internacionalmente reconocida para celebrar, recordar y reivindicar la presencia de las mujeres y sus aportaciones en el ámbito del trabajo y en la sociedad en general en igualdad de condiciones con los hombres. En realidad, con la muerte del dictador a finales del 1975, llegamos justo a tiempo de sumarnos a la convocatoria de la ONU que había declarado 1975 como Año Internacional de la Mujer y había reconocido de manera oficial el 8 de marzo como fecha para conmemorar el Día ..

Read more

El destino de Europa

El destino de Europa

Europa 7 marzo, 2025 Eduardo Luque

EL DESTINO DE EUROPA: GUERRA, RECORTES Y CRISIS SOCIAL

La Unión Europea avanza con el piloto automático hacia la militarización. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha revelado que se está discutiendo un mecanismo de endeudamiento conjunto para financiar el rearme europeo, una idea que cobra impulso en Bruselas.

Annalena Baerbock no supo guardar el secreto y reveló en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se planea invertir entre 500.000 y 800.000 millones de euros en armas en los próximos cuatro años. Bloomberg señala que este gasto será financiado con recortes en el Estado de Bienestar, lo que provocará una respuesta popular en aumento. Las recientes manifestaciones en Grecia contra la privatización del ferrocarril, que movilizaron a más de un millón de personas, son un anticipo de la creciente resistencia social. La inexistencia de fuerzas políticas enfrentadas al sistema y que puedan recoger y vehicul..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More