Columnas

Integración en la Gran Eurasia

Integración en la Gran Eurasia

Geopolítica 20 abril, 2025 Serguéi Karagánov

INTEGRACIÓN EN LA GRAN EURASIA

El ciclo actual de cambios rápidos y profundos sin precedentes –geopolíticos, geoeconómicos y (hasta ahora en menor medida) geoideológicos– se remonta a fines de la década de 1960 y principios de la de 1980, cuando surgieron los primeros signos de crisis en Occidente. Reagan intentó evitarlo con un agresivo intento de restaurar la superioridad militar y borrar las consecuencias de la derrota total en Vietnam y el embargo petrolero árabe. El Japón ocupado, que seguía creciendo a un ritmo notable, fue aplastado por los estadounidenses mediante la presión político-militar y económica, una guerra de propaganda, la revaluación del yen y cuotas de exportación. El crecimiento de Japón ha caído a cero y todavía lucha por superar el estancamiento. Incluso antes de Reagan, los estadounidenses habían intentado, con la Comisión Trilateral, consolidar una Europa estancada en torno a u..

Read more

Aires de Guerra

Aires de Guerra

Política 19 abril, 2025 Carlos X. Blanco

Soplan aires de guerra. Azufre y hedor de cadáver es lo que trae el viento. También, como se diría en la narración de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, se columbran negros nubarrones y lejanos fuegos que cierran el azul del cielo europeo. Las estrellas se apagan.

El capitalismo tardío resolverá su crisis, como augura Lazzarato en el artículo, “Ármate para salvar en capitalismo”, con una nueva guerra. “La guerra final”, dicen algunos. El potencial nuclear, así como la temible tecnología militar convencional, hacen pensar que esta puede ser la Gran Guerra, la III Guerra Mundial, la contienda que arrasará definitivamente Europa. No será mañana, pero puede estar ya en el horizonte. Y los pueblos no reaccionan. Nadie grita para decir “¡que paren!”

Que llegue el mal a tal extremo, ya lo veremos. Pero el hecho palpable de que el continente nuestro ya está sembrado de cadáveres, esto justamente ya lo estamos viendo hoy..

Read more

Trump y los aranceles

Trump y los aranceles

Economía 18 abril, 2025

EL FUNCIONARIO DEL CAPITOLIO Y LA DAMA EN EL ESPEJO

Por Gianmarco Oro

Introducción

Durante la campaña electoral de 2024, Donald Trump anunció su intención de colocar en el centro de su agenda política una atención particular al creciente déficit comercial estadounidense, que en 2022 alcanzó los 943 mil millones de dólares.

Ya durante su primer gobierno, Trump había adoptado una serie de medidas proteccionistas destinadas a reducir el déficit comercial con China, imponiendo aranceles de entre el 30% y el 50% a los paneles solares en enero de 2018 y, desde marzo, del 25% al ​​acero y del 10% al aluminio. Estas medidas, no revocadas por la administración Biden, sientan el precedente sobre el cual Trump pretendía continuar la guerra comercial iniciada con China en 2018, pero extendiéndola ahora a todos los países con un superávit comercial significativo con Estados Unidos, en particular la Unión Europea, que en 2024 registró un sal..

Read more

Ecuador: milagro estadístico

Ecuador: milagro estadístico

América Latina 17 abril, 2025 Atilio Borón

Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente” -así llamado porque Daniel Noboa, millonario y prepotente violó la norma que impide a un presidente ecuatoriano seguir en funciones si se postula para la reelección- y Luisa González arrojó un resultado asombroso: la candidata de Revolución Ciudadana obtuvo el 44.35 % de los votos, una cifra casi idéntica a la que obtuviera en la primera vuelta: 44.0 por ciento. Noboa, por su parte, se alzó con 55.65 % de los votos cuando en la primera vuelta había terminado con 44.17 % y fue reelecto como presidente.

La tasa de participación estuvo en línea con las habituales en ese país: 83,70 % del censo electoral. Contrariando toda la experiencia internacional en el balotaje González apenas incrementó el porcentaje de su votación en 0.35..

Read more

Die Linke: el fin de una izquierda

Die Linke: el fin de una izquierda

Política 3 abril, 2025

Por Michele Blanco

Increíblemente, Die Linke, el único partido de izquierdas alemán que ha alcanzado el quórum del 5% y tiene representantes en el Parlamento, se ha unido a los belicistas en su búsqueda de un rearme sin sentido.

Estos últimos días son históricos para Alemania, y no en el buen sentido. El Parlamento alemán ha cambiado el freno constitucional de la deuda para permitir un gasto militar ilimitado, por mucho que lleve al presupuesto federal a números rojos. Pero lo más grave es que no se destinará gasto alguno a inversiones en hospitales, asistencia, educación, guarderías, pensiones, tecnología verde, en definitiva, al Estado del bienestar.

En los últimos días, el Parlamento alemán ha decidido que, cuando se trata de financiar la vida y la felicidad de los ciudadanos, la austeridad sigue siendo fundamental porque está consagrada en la Constitución alemana. En cambio, la inversión en la muerte se ha hecho p..

Read more

Lucha por el Ártico

Lucha por el Ártico

Geopolítica 2 abril, 2025 Eduardo Luque

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS

Groenlandia es la isla más grande del mundo, con una extensión aproximada de 2.166.086 km². Está situada en el océano Atlántico Norte, entre el Ártico y el Atlántico, y aunque forma parte del Reino de Dinamarca, cuenta con un gobierno autónomo. En las elecciones celebradas el 11 de marzo de 2025, ganaron los “independentistas moderados”.

La colonización de Groenlandia comenzó en el siglo X con la llegada de los vikingos, liderados por Erik el Rojo, quien estableció asentamientos en la costa suroeste. Posteriormente, en el siglo XVIII, Dinamarca consolidó su dominio sobre la isla, convirtiéndola en una parte integral de su territorio.

El interés de Estados Unidos en Groenlandia se remonta a 1867, cuando el presidente Andrew Johnson propuso la compra de la isla tras la adquisición de Alaska a Rusia. La compra de Alaska, realizada el mismo año por 7,2 millones de dólare..

Read more

¡Ya salió el Topo de abril! La Guerra civil del occidente colectivo (artículo en abierto)

¡Ya salió el Topo de abril! La Guerra civil del occidente colectivo (artículo en abierto)

Geopolítica 1 abril, 2025 Manolo Monereo

Artículo en abierto de la Revista El Viejo Topo, nº447, de abril de 2025
Además, en la revista de este mes: primera parte de «Anatomía de la izquierda gentrificada» por Armando Fernández Steinko. «El carnicero de Riga es un héroe letón» por Higinio Polo; Carlos Formenti continúa su recorrido sobre las luchas africanas contra el Imperialismo a través de la figura de Amílcar Cabral; Entrevista de Salvador López Arnal a Carlos Tuya.; «El futuro es siempre oscuro» de Miguel Candel. Y en CINE, David Lynch El otro lado del espejo por Javier Enríquez Román.

La guerra civil del Occidente Colectivo

por Manolo Monereo

La occidentalización del mundo, la otra cara de la globalización neoliberal, ha fracasado. Tanto más traumático será el declive histórico de Occidente cuanto más se nieguen sus líderes a reconocer la inevitabilidad del futuro mundo multipolar..

Read more

Una nueva teoría del Desarrollo

Una nueva teoría del Desarrollo

Economía 31 marzo, 2025 Vijay Prashad

NUEVAS TEORÍAS DE DESARROLLO PARA SALIR DE LA DEUDA

En las últimas dos décadas, la deuda externa de los países en desarrollo se ha cuadruplicado hasta alcanzar los 11.4 billones de dólares (2023). Es importante comprender que este dinero adeudado a acreedores extranjeros equivale al 99% de los ingresos por exportaciones de los países en desarrollo. Esto significa que casi cada dólar ganado por la exportación de bienes y servicios es un dólar adeudado a un banco extranjero o a un tenedor de bonos. Por lo tanto, los países del Sur Global se limitan a vender sus bienes y servicios para pagar las deudas contraídas por proyectos de desarrollo, el colapso de los precios de las materias primas, los déficits públicos, la pandemia de COVID-19 y la inflación originada por la guerra de Ucrania. La mitad de la población mundial (3.300 millones) vive en países que destinan más de su presupuesto a pagar los intereses de l..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More