Columnas

El colapso del sionismo

El colapso del sionismo

17 mayo, 2025 Ilan Pappe

El ataque de Hamás del 7 de octubre puede compararse con un terremoto que golpea un edificio viejo. Las grietas ya empezaban a aparecer, pero ahora son visibles hasta los cimientos. Más de 120 años después de su inicio, ¿podría el proyecto sionista en Palestina –la idea de imponer un Estado judío en un país árabe, musulmán y de Medio Oriente– estar enfrentando la perspectiva del colapso? Históricamente, una miríada de factores puede provocar el colapso de un estado. Puede ser resultado de ataques continuos de países vecinos o de una guerra civil crónica. Puede ser la consecuencia del colapso de las instituciones públicas, que se vuelven incapaces de prestar servicios a los ciudadanos. A menudo comienza como un proceso lento de desintegración que gana impulso y luego, en poco tiempo, hace que estructuras que alguna vez parecían sólidas y seguras colapsen.

La dificultad radica en identificar los primeros signos. Aquí argumentaré ..

Read more

Recordando a Anguita

Recordando a Anguita

Hemeroteca 16 mayo, 2025 Julio Anguita

Tal día como hoy, hace cinco años nos abandonaba Julio Anguita. Se presencia, su lucidez, las echamos en falta. Lo recordamos hoy con este texto –su último texto– redactado pocos días antes de su fallecimiento y publicado en el número 390/391 de esta revista (Julio 2020).

Texto seleccionado por Miguel Riera.

EL HOY Y EL MAÑANA: RAZONES PARA NUESTRO COMPROMISO

Nos enfrentamos a una de las situaciones más graves de nuestra Historia. Padecemos una pandemia enraizada en última instancia en el cambio climático que la civilización del crecimiento sostenido y depredador de la naturaleza ha originado. La epidemia ha acelerado y agravado aún más la crisis sistémica ya anunciada por científicos, economistas y analistas. España está ante una recesión económica sin precedentes. Y ello sitúa al Gobierno –a cualquier Gobierno– y a la sociedad en su conjunto, ante un problema de extrema complejidad. Se necesitan recursos cada vez ..

Read more

Rearme, crisis estructural y pensiones

Rearme, crisis estructural y pensiones

Economía 28 abril, 2025 Eduardo Luque

El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estancamiento prolongado producto de la crisis financiera global de comienzos de siglo y de los conflictos internacionales que abrió, el rearme está siendo utilizado como catalizador para redefinir las prioridades del Estado. En este marco, el complejo militar-industrial se presenta no solo como un sector económico emergente, sino como una vía privilegiada para recomponer la rentabilidad del capital.

Los grandes beneficiarios de esta nueva «economía de guerra» son las propias estructuras del sistema, que, hundidas en una profunda crisis encuentran en el conflicto armado y la tensión internacional un terreno fértil para su recomposición. La actual guerra arancelaria, el desmantelamiento progresivo de los servici..

Read more

La carnicería ucraniana

La carnicería ucraniana

Geopolítica 27 abril, 2025 Enrico Tomaselli

Rusia y Ucrania llevaron a cabo otro intercambio de cadáveres de soldados caídos. Rusia recibió los restos de 41 soldados, mientras que Ucrania recuperó 909 cadáveres. En intercambios anteriores de soldados caídos: 14 de febrero: 45 por 757; 24 de enero: 49 por 757; 20 de diciembre: 42 por 503; 29 de noviembre: 52 por 502; 8 de noviembre: 37 por 563. En total, 266 por 3.991.

Si nos atuviéramos a esta cifra como indicador más general, significaría que Ucrania tiene 15 veces más bajas que Rusia. Sin embargo, hay que tener en cuenta factores que cambian el panorama. Mientras tanto, y en general, por una serie de razones, el ejército ucraniano tiende a abandonar a los heridos y a no recuperar a los caídos, mucho más que los rusos. Además, obviamente la mayoría de los cadáveres se recuperan cuando uno de los dos ejércitos se retira y el otro ocupa el terreno de la batalla; y es principalmente Rusia la que avanza. S..

Read more

Lo viejo y lo nuevo

Lo viejo y lo nuevo

Pensamiento 26 abril, 2025 Giorgio Agamben

¿Por qué somos capaces de describir y analizar lo viejo que se está disolviendo pero no somos capaces de imaginar lo nuevo? Quizás porque creemos más o menos inconscientemente que lo nuevo es algo que viene –nadie sabe de dónde– después del fin de lo viejo. La incapacidad de pensar lo nuevo queda así delatada en el uso descuidado del prefijo post: lo nuevo es lo posmoderno, lo poshumano; en cualquier caso, algo que viene después. Lo cierto es precisamente lo contrario: la única manera que tenemos de pensar en lo nuevo es leerlo y descifrar sus rasgos ocultos en las formas de lo viejo que pasan y se disuelven. Así lo afirma con claridad Hölderlin en el extraordinario fragmento sobre “La caída de la patria”, en el que la percepción de lo nuevo es inseparable del recuerdo de lo viejo, que se hunde y debe, de algún modo, retomar amorosamente su forma. Lo que ha tenido su día y parece disolverse, pierde su relevancia, se..

Read more

Criptomonedas e imperialismo

Criptomonedas e imperialismo

Economía 25 abril, 2025

CRIPTOMONEDAS, NUEVO PODER ESTADOUNIDENSE Y LUCHA INTERIMPERIALISTA EN TERRENO VIRTUAL

Por Fosco Giannini

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su familia y la camarilla de la Casa Blanca. Lo más apropiado es citar a Lenin: “En ningún país del mundo el poder se manifiesta tan brutalmente como en Estados Unidos, donde un puñado de multimillonarios, de manera abiertamente corrupta, ejercen todo el poder”.

Ya he escrito y argumentado, en otros artículos, editoriales y capítulos de mi último libro, Manuale popolare per la costruzione del partito comunista , Ventura Edizioni, cómo el capitalismo norteamericano (no sólo el representado por Elon Reeve Musk, dueño de Tesla, SpaceX, Open Al, GpT-4, X Social network, antes Twitter, etc., sino el de todo Silicon Valley, más Jeff Bezos de Amazon, más Mark Zuckerberg de Facebook-Meta y otros imponentes representantes de la especulaci..

Read more

¿Exceso de renovables?

¿Exceso de renovables?

Ecología 24 abril, 2025

¿CUÁNTA FOTOVOLTAICA CABE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO?

El informe ‘Instalación de energías renovables en el sistema eléctrico peninsular’ tiene por objetivo cuantificar la potencia renovable que es razonable instalar. Se ha realizado en base a simulaciones del sistema eléctrico a partir de datos horarios reales de red eléctrica (REE). El estudio se centra en la capacidad del sistema eléctrico para absorber la energía que las renovables pueden generar y revela que un incremento desmesurado de la potencia instalada conlleva pérdidas significativas de la energía que podrían generar las tecnologías estudiadas (eólica, termosolar y fotovoltaica).

En palabras de Rodrigo Irurzun, coordinador del informe: “El efecto de instalar demasiada energía fotovoltaica es demoledor a causa del pico diario de generación durante las horas centrales del día. Si en un momento dado el sistema no es capaz de absorber toda la energía, se tiene que limitar la..

Read more

El nacimiento del nuevo orden internacional

El nacimiento del nuevo orden internacional

Geopolítica 23 abril, 2025 Jeffrey Sachs

Escribiendo desde su celda como prisionero político en la Italia fascista después de la Primera Guerra Mundial, el filósofo Antonio Gramsci formuló la famosa frase: «La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer: en este interregno ocurren los más variados fenómenos mórbidos». Un siglo después, nos encontramos en otro interregno y los síntomas mórbidos están en todas partes. El orden liderado por Estados Unidos ha terminado, pero el mundo multipolar aún no ha nacido. La prioridad urgente es crear un nuevo orden multilateral que pueda preservar la paz y el camino hacia el desarrollo sostenible.

Estamos al final de una larga ola de la historia humana, que comenzó con los viajes de Cristóbal Colón y Vasco da Gama hace más de 500 años. Estos viajes marcaron el comienzo de más de cuatro siglos de imperialismo europeo, cuyo pináculo fue el domini..

Read more

El rey Trump es el emperador sin ropa

El rey Trump es el emperador sin ropa

Geopolítica 22 abril, 2025

EL REY TRUMP ES EL EMPERADOR SIN ROPA

Por Hua Bin

Cuando escribí mi último ensayo, “La estrategia de China para derrotar a Estados Unidos llevándolo a la bancarrota poco antes del “día de la liberación” de Trump, pensé que escribiría una secuela en un mes, una vez que las cosas se hubieran calmado un poco. Las cosas se movieron según la trayectoria esperada, pero a un ritmo mucho más rápido de lo que había anticipado.

Con su anuncio el viernes por la noche de que Trump eximirá a los teléfonos inteligentes, chips, computadoras y productos electrónicos fabricados en China del arancel “recíproco (y falso)” del 125%, que representa aproximadamente una cuarta parte de las exportaciones chinas a Estados Unidos, el Rey Trump esencialmente se arrodilló y capituló. Sin embargo, como lo cuenta Karoline Leavitt, Trump no se limitó a parpadear, sino que esquivó el ataque.

Anthony Blinken tenía razón. En las relaciones int..

Read more

Los drones y la guerra

Los drones y la guerra

Geopolítica 21 abril, 2025 Enrico Tomaselli

CAMBIOS TÁCTICOS EN LA GUERRA DE DRONES

Como es sabido, la guerra en Ucrania no solo representa una oportunidad extraordinaria para probar sistemas de armas en condiciones de combate real, sino que también es el terreno desde el que, precisamente a partir de la experiencia de combate, surgen nuevas armas y, por tanto, nuevas tácticas.

Un elemento que ha producido novedades significativas ha sido el uso de drones FPV, tanto para la observación y el reconocimiento como para el ataque (en modo kamikaze, o bien utilizando las armas de a bordo), y por último también en versión dron antidron, para la interceptación en vuelo de aeronaves enemigas.

Este nuevo elemento, caracterizado por su bajo coste y su gran flexibilidad operativa, se reflejó inmediatamente en el comportamiento táctico-operativo de las fuerzas sobre el terreno, limitando por un lado la operatividad de los medios blindados, especialmente los más lig..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More