Columnas

Negligencia criminal

Negligencia criminal

Economía 15 septiembre, 2025 Eduardo Luque

NEOLIBERALISMO Y NEGLIGENCIA CRIMINAL

España ardió y seguirá ardiendo. Unos Intentan reducir la explicación a una fatalidad etérea: el “Cambio climático”; otros ni siquiera se molestan en buscar excusas, guardan silencio. Todos coinciden al final en no abordar las causas profundas y por tanto acaban absolviendo a los responsables políticos y económicos de una cadena de decisiones que han convertido el monte en pólvora, el territorio en mercancía y la tragedia en negocio.

Llevamos décadas sufriendo esta plaga. Este año ha batido records. En apenas ocho meses, cerca de medio millón de hectáreas ardieron. No es una cifra desnuda: son hogares, explotaciones, ecosistemas y vidas —de vecinos y de trabajadores forestales— consumidas por un fuego que otros han preparado durante años con desregulación, externalizaciones, recortes y abandono.

Esta reflexión parte de una tesis sencilla y, a la vez, incómoda: la magnitud de..

Read more

No es lo que parecía

No es lo que parecía

Geopolítica 14 septiembre, 2025 M. K. Bhadrakumar

INDIA RECHAZA EL «ESPÍRITU DE TIANJIN» Y RECURRE A LA UE

El primer ministro Narendra Modi y el presidente ruso Vladimir Putin compartieronn la limusina de este último para mantener una conversación de 50 minutos camino al lugar de su reunión bilateral, Tianjin, China, el 1 de septiembre de 2025.

India se encontraba en una situación incómoda, como un gato en un tejado caliente, en el evento de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, China, con los medios occidentales exagerando su improbable papel en una troika con Rusia y China para guiar el orden mundial hacia una nueva era de multipolaridad.

La pura verdad es que la verdadera obsesión de los medios occidentales era vilipendiar al presidente estadounidense Donald Trump por haber «perdido» a India, caricaturizando una alianza tripartita entre Moscú, Delhi y Pekín como un intento de conspirar contra Estados Unidos. El objetivo era el ego ins..

Read more

Remilitarizando Europa

Remilitarizando Europa

Europa 13 septiembre, 2025 Miguel Urbán

La remilitarización, clave de bóveda del nuevo proyecto de la Europa potencia

El pasado mes de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba a bombo y platillo un plan para rearmar a Europa ante el peligro ruso y la imprevisibilidad del histórico sheriff norteamericano. Un nuevo aumento, sin precedentes, del gasto militar europeo: hasta ochocientos mil millones en cuatro años. Para ello, se propone relajar las omnipresentes reglas de disciplina fiscal, permitiendo el endeudamiento de los Veintisiete; se favorecerán nuevos préstamos a los Estados mediante la reforma del Banco Europeo de Inversiones (BEI) e, incluso, se permitirá a los gobiernos desviar dinero destinado a los fondos de cohesión para el gasto militar. Lo que nunca fue posible para construir una Europa social, ahora es posible para construir una Europa de la guerra.

Hace tan solo cinco años comenzaba la legislatura europ..

Read more

¿La Europa del bienestar?

¿La Europa del bienestar?

Sociedad 12 septiembre, 2025 Miguel Ángel Cerdán Pérez

¿LA EUROPA DEL BIENESTAR? 40 AÑOS DE RECORTES EN MATERIA SOCIAL.

Es realmente sorprendente la desvergüenza con la que las élites académicas de Europa, además, por supuesto, de las élites políticas, mediáticas y sociales, utilizan la “neo-lengua” para disimular la destrucción y el desmantelamiento del Estado de Bienestar, que una vez fue la seña de identidad de Europa Occidental. Hablan de “recalibración”, de “retrenchment”. Con total desparpajo utilizan el término “generosidad”, como si fuera una dádiva, para hablar de pensiones o de subsidios de desempleo. Y con el mayor de los descaros envuelven en una maraña de palabras el mayor ataque que se haya producido a la clase trabajadora occidental desde el siglo XIX. Por no hablar de su desfachatez cuando utilizan el término insiders para insinuar descaradamente unos supuestos privilegios de los trabajadores que quedan aún con derechos laborales.

Con..

Read more

La OCS: mirando al futuro

La OCS: mirando al futuro

Geopolítica 11 septiembre, 2025 Eduardo Luque

La 25ª cumbre de la organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es uno de esos eventos multilaterales a los que es necesario prestar atención porque ilustran cómo el orden mundial está transitando desde una configuración dominada por el bloque euroatlántico del denominado “Occidente colectivo” hacia un futuro que pretende ser multipolar, multinodal y multilateral. En la actualidad la OCS tiene diez miembros formales: Bielorrusia, India, Irán, Kazajistán, China, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, más varios países con el estatus de observadores y otros estados “dialogantes”. Los idiomas oficiales son el ruso y el chino.

La organización se creó oficialmente el 15 de junio de 2001. Con anterioridad, entre 1995 y 1996, los que serían los cinco países fundadores (China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán) alcanzaron un acuerdo para reducir sus tropas en las fronteras comunes y forta..

Read more

Entrevista a Michael Hudson

Entrevista a Michael Hudson

Entrevistas 10 septiembre, 2025 Glenn Diesen

EL ORDEN MUNDIAL EUROASIÁTICO: LA NUEVA GOBERNANZA GLOBAL

Profesor Glenn Diesen: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. Hoy nos acompaña Michael Hudson, uno de los economistas políticos más destacados del mundo, para hablar sobre el desarrollo de un sistema económico internacional multipolar que se está construyendo actualmente en China. Bienvenidos de nuevo al programa.

Prof. Michael Hudson: Bueno, gracias por invitarme. Hay muchísimas cosas en marcha ahora mismo.

Glenn Diesen: Sí, es increíble la rapidez con la que se están produciendo estos acontecimientos. Pero si quieren ver lo extraordinario que es todo esto en un período relativamente corto, basta con observar los últimos treinta años. Porque, si recuerdan, al final de la Guerra Fría, el principal objetivo de la política exterior de Rusia era integrarse con Occidente para crear un hogar europeo común, o una Gran Europa. Y luego, por supuesto, hemos..

Read more

En el centenario de Manuel Sacristán

En el centenario de Manuel Sacristán

Pensamiento 9 septiembre, 2025 Jaime Pastor

A PROPÓSITO DE «SEIS CONFERENCIAS. SOBRE LA TRADICIÓN MARXISTA Y LOS NUEVOS PROBLEMAS».

Manuel Sacristán era mucho más que un filósofo marxista. Era uno de los raros teóricos aparecidos después de la segunda Guerra Mundial que consiguió encarnar el ‘marxismo abierto’ y romper con el dogmatismo y el talmudismo, únicamente dedicados a buscar eternamente citas de los clásicos para demostrar que no hay nada nuevo bajo el sol.

Ernest Mandel1.

La conmemoración del centenario del nacimiento de Manuel Sacristán está siendo objeto de una larga lista de actividades y publicaciones en torno a su trayectoria personal, intelectual y política, como se puede comprobar en Sobre Manuel Sacristán . Una labor muy necesaria ya que, como también manifestamos en nuestro periódico quincenal Combate con ocasión de su fallecimiento 2, fue “el primer marxista de talla excepcional desde la derrota sufrida en 1939”. Un rec..

Read more

Europa debe cambiar

Europa debe cambiar

Política 8 septiembre, 2025 Jeffrey Sachs

EUROPA DEBE CAMBIAR SU POLÍTICA EXTERIOR

La sumisión de Europa a Estados Unidos se debe casi exclusivamente a su temor abrumador a Rusia, un temor amplificado por los estados rusófobos de Europa del Este y una narrativa falsa en torno a la guerra en Ucrania. Basándose en la creencia de que su mayor amenaza para la seguridad es Rusia, la UE subordina todas sus demás cuestiones de política exterior —económicas, comerciales, medioambientales, tecnológicas y diplomáticas— a Estados Unidos. Irónicamente, se aferra a Washington incluso cuando Estados Unidos se ha vuelto más débil, inestable, errático, irracional y peligroso en su propia política exterior hacia la UE, hasta el punto de amenazar abiertamente la soberanía europea en Groenlandia.

Para definir una nueva política exterior, Europa deberá superar la falsa premisa de su extrema vulnerabilidad ante Rusia. La narrativa de Bruselas, la OTAN y el Reino Unido sostiene..

Read more

Fidel y la economía

Fidel y la economía

Economía 7 septiembre, 2025 Shiran Illanperuma

LA ECONOMÍA DE LIBERACIÓN NACIONAL DE FIDEL

El 13 de agosto de 2025 se cumplió el 99 aniversario del nacimiento del revolucionario cubano Fidel Castro. También marca el inicio de un año de celebraciones por su centenario. Castro es conocido por muchas cosas: revolucionario empedernido, orador carismático, diplomático hábil y brújula moral del proyecto del Tercer Mundo.

Pero Castro también fue un teórico marxista inmerso en la lucha práctica de la revolución y la construcción socialista. Asumió el liderazgo de una economía agrícola que era el producto de 400 años de colonización, al tiempo que se enfrentaba a restricciones externas sin precedentes en forma de un embargo económico de más de seis décadas por parte de los Estados Unidos. Esto significaba que Castro probablemente tenía que pensar en la economía y en el desarrollo más que la mayoría de los líderes. Era una cuestión fundamental para la supervivencia ..

Read more

Los dilemas de Trump

Los dilemas de Trump

Geopolítica 6 septiembre, 2025 Manolo Monereo

LOS DILEMAS DE DONALD TRUMP: ENTRE LA AMENAZA DEL REPLIEGUE Y LA POSIBILIDAD DE LA ESCALADA

Para Manolo Sacristán, desde la memoria vivida

Aparentemente, del Presidente norteamericano depende la próxima decisión estratégica y sus consecuencias. Haga lo que haga tendrá costes; algunos pueden ser muy graves y lo fundamental es que delimitará la fase. La partida está ya muy definida. El núcleo duro de la Unión Europea (Alemania, Francia y el Reino Unido desde fuera) está dispuesto a aceptar todas las exigencias de Trump (incluida las más humillantes) siempre que continúe la guerra y, claro está, seguir escalando. El supuesto básico es que los rusos no se atreverán a usar armas nucleares; se les puede, si no ganar, sí al menos, conseguir una paz asumible, vendible. En esto tampoco hay que equivocarse, debe ser un acuerdo que no puede interpretarse como una derrota de la OTAN y de la UE. Zelenski no tiene autonomí..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More