Columnas

La coordinadora reaccionaria

La coordinadora reaccionaria

Política 27 mayo, 2025 Atilio Borón

Se habla mucho, y con razón, del fascismo y las amenazas que entraña para el futuro de las democracias y las libertades públicas el funesto resurgimiento de la extrema derecha. Aparte de las similitudes, con sus indispensables acotaciones regionales y epocales, hay una diferencia insoslayable entre los neofascismos contemporáneos –me tienta caracterizarlos como «fascismos coloniales»– y el fascismo clásico o «arqueológico». Si este era fuertemente estatista y antiliberal, aquellos combinan en una síntesis altamente volátil e inestable el reaccionarismo tradicional con las formas más radicales del neoliberalismo sintetizadas en el «anarcocapitalismo». Su programa contempla el ataque y destrucción selectiva del Estado («selectiva» porque los aparatos represivos y los ideológicos lejos de destruirse son reforzados, y los subsidios y transferencias al capital continúan con renovados bríos); la exaltación de los mercad..

Read more

Capitalismo y guerra

Capitalismo y guerra

Economía 26 mayo, 2025 Domenico Moro

EL VÍNCULO INSEPARABLE DEL CAPITALISMO CON LA GUERRA

La guerra se convirtió en una actividad característica de la humanidad desde que ésta se dividió en clases sociales. De hecho, las causas económicas siempre han estado en la raíz de la guerra. Pero sólo con el capitalismo plenamente desarrollado surgieron las guerras mundiales, ligadas a la globalización del capital, y a la creación de armas de destrucción masiva, debido al enorme gasto en investigación y nuevas tecnologías. La guerra es ante todo un motor de la economía capitalista en sus momentos de crisis estructural y cuando se pone en tela de juicio la jerarquía de poder en la que se basa a nivel internacional. En tiempos de crisis, el gasto militar y la inmensa destrucción causada por el uso de armas modernas vienen rápidamente en ayuda de las ganancias.

No es casualidad, de hecho, que en el momento actual, caracterizado por una crisis que afecta a las zonas de..

Read more

El partido

El partido

Geopolítica 25 mayo, 2025 Enrico Tomaselli

Mientras Europa se preparaba para aprobar otro paquete de sanciones contra Rusia, Trump mantuvo una agradable charla de dos horas con Putin, al final de la cual –hablando por teléfono con Zelensky y algunos líderes europeos– comunicó alegremente que el siguiente paso en las negociaciones será un asunto entre Moscú y Kiev, que no habrá alto el fuego (porque Rusia no lo quiere) ni nuevas sanciones.

La reacción fue de enojo y decepción. Los euroidiotas esperaban alguna cobertura, aunque fuera mínima, para su extremismo, que en cambio no llegó, ni siquiera por error. El narcoführer, por su parte, repitió el estribillo de siempre: no nos retiraremos de ningún territorio, no renunciaremos a ingresar en la OTAN, etc., etc.

Lo que simplemente no pueden entender en este lado del Atlántico es que la orientación estratégica de los Estados Unidos ya no es la que era hace tres años; Si antes el horizonte geopolítico de Washington preve..

Read more

Supremacismo y opresión

Supremacismo y opresión

Derechos humanos 24 mayo, 2025 Andrea Zhok

Me había prometido permanecer en silencio dada la manifiesta esterilidad del Logos en esta fase histórica, pero me resulta difícil no decir una palabra, por desgastada y rancia que sea en comparación con lo que sucede en Palestina.

Realmente no sé cómo pueden dormir por las noches quienes apoyan y han apoyado, justifican y han justificado las operaciones del ejército israelí en la Franja de Gaza y Cisjordania durante los últimos diecisiete meses.

Es un verdadero enigma para mí.

Esconderse detrás de las psicopatías latentes de Netanyahu no absuelve a nadie. No imaginéis que cuando Netanyahu se retire, tarde o temprano todo estará bien.

Nunca nada volverá a estar bien.

Que lo que está ocurriendo es un genocidio, incluso según las definiciones técnicas más exigentes, sólo lo puede negar quien no sabe utilizar las palabras. Pero en última instancia es irrelevante obsesionarse con las definiciones. Llámese etnoc..

Read more

Turbocapitalismo

Turbocapitalismo

Sociedad 23 mayo, 2025 Diego Fusaro

TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS LO ESTÁN QUITANDO TODO

El turbocapital financiero se podría calificar como una industria extractiva, aunque sui generis. Se trata, de hecho, de un poderoso aparato de abstracción, de centralización y de captura de los bienes comunes y del valor social, con arreglo a la figura de la “acumulación por desposesión” (accumulation by dispossession) evocada por David Harvey en Breve historia del neoliberalismo, en referencia al paradigma neoliberal y al tránsito desde el capitalismo productor burgués-manufacturero al capitalismo depredador posburgués-financiero.

Tal acumulación viene a menudo ejecutada con la mediación del gobierno en su versión liberal, a través de maniobras tales como el reemplazo de los organismos encargados de las pensiones por aseguradoras privadas o, incluso, mediante la desfinanciación de lo público. El crédito se presenta así como el principal sistema mediante el cual ..

Read more

Sin alternativa progresista

Sin alternativa progresista

Economía 22 mayo, 2025 Michael Roberts

ECONOMÍA PROGRESISTA Y CAPITALISMO PROGRESISTA

La semana pasada asistí a una conferencia de un día organizada por el Progressive Economy Forum (PEF). El PEF es un think tank económico británico de izquierdas que asesoró a la dirección laborista de Corbyn-McDonnell cuando estaban al frente del Partido Laborista británico. El objetivo del PEF es «reunir un consejo de economistas y académicos eminentes para desarrollar un nuevo programa macroeconómico para el Reino Unido». El consejo del PEF quiere «promover políticas macroeconómicas que aborden los retos modernos del colapso medioambiental, la inseguridad económica, las desigualdades sociales y económicas y el cambio tecnológico, y fomentar la aplicación de estas políticas colaborando con responsables políticos progresistas y mejorando la comprensión de la economía por parte de la ciudadanía». La única propuesta política concreta que pude encontrar en su declarac..

Read more

Europa se está suicidando

Europa se está suicidando

Europa 21 mayo, 2025 Yanis Varoufakis

El politólogo noruego Glenn Diesen entrevistó recientemente al conocido economista Yanis Varoufakis, quien hace un cuestionamiento a fondo de la Unión Europea, que considera se está convirtiendo en un apéndice económico de EEUU.

Entrevista efectuada por Glenn Diesen

Glenn Diesen: Hoy me complace contar con la presencia de Janis Varoufakis, economista, exministro de finanzas Grecia y también un autor sumamente prolífico. Así que bienvenido al programa Yanis. Bueno, parece que hemos llegado al final del camino en cuanto a cómo ha funcionado el sistema económico internacional durante las últimas décadas. Trump parece reconocer que Estados Unidos está en una situación difícil y ha iniciado un esfuerzo para reorganizar la economía mundial a su favor, lo que incluye una guerra comercial muy disruptiva. tanto contra adversarios como contra sus aliados. Pero, si nos alejamos un poco de los detalles del día a día, ¿qué es..

Read more

Caray, es un genocidio…

Caray, es un genocidio…

Derechos humanos 20 mayo, 2025

DE REPENTE LA MAQUINARIA DE PROPAGANDA PERIODÍSTICA DESCUBRE EL GENOCIDIO. ¿POR QUÉ?

Por Lavinia Marchetti

Israel está perdiendo el combate. No el militar sino el moral. Y los que mantuvieron la boca cerrada durante diecinueve meses, los que hicieron como que no veían, los que justificaron lo injustificable, ahora empiezan a cambiar de tono.

Es hora de que las ratas abandonen el barco. Y el barco es el aparato retórico que durante un año y medio ha apoyado, encubierto y enterrado el genocidio en Gaza. Ahora que se hunde, todo el mundo busca un salvavidas.

Los editoriales que hasta ayer permanecieron en silencio se están poniendo brazaletes negros. El Financial Times habla de vergüenza (mayo de 2025). The Economist evoca la salida de una guerra que ya no tiene justificación (mayo 2025). The Independent publica un editorial acusando a Starmer de silencio cómplice (11 de mayo de 2025). El Guardian pregunta sin dudarlo: “¿Q..

Read more

Vietnam 50 años

Vietnam 50 años

Política 19 mayo, 2025 Vijay Prashad

VIETNAM CELEBRA CINCUENTA AÑOS DEL FIN DE SU PERIODO COLONIAL

Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, las fuerzas revolucionarias del Ejército Popular de Vietnam y el Frente de Liberación Nacional entraron en Saigón, entonces capital de Vietnam del Sur. Dos días antes, en un intento desesperado por evitar una nueva guerra, Estados Unidos presentó a un “candidato de paz”, el exgeneral Duong Văn Minh, para que ocupara la presidencia. Fue “Big Minh”, como se le conocía, quien ordenó a sus fuerzas que se rindieran a las tropas comunistas, lo que supuso la retirada de las fuerzas estadounidenses ese mismo día. Finalmente, el 2 de julio de 1976, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se reunificaron oficialmente bajo la presidencia de Tôn Duc Thắng, un líder comunista de larga trayectoria que había asumido la presidencia de la República Democrática de Vietnam (el norte) tras la muerte de Ho Chi Minh en 1969. El tío Tôn, como se ..

Read more

¿Cambio de régimen en Occidente?

¿Cambio de régimen en Occidente?

Mundo 18 mayo, 2025 Perry Anderson

En los últimos años, el cambio de régimen se ha convertido en un término canónico. Significa el derrocamiento, típica pero no exclusivamente por los Estados Unidos, de gobiernos de todo el mundo que no le gustan a Occidente, utilizando la fuerza militar, el bloqueo económico, la erosión ideológica o alguna combinación de estos para lograrlo.

Pero originalmente el término significaba algo muy diferente: una alteración generalizada en el propio Occidente: no la transformación repentina de un Estado-nación mediante la violencia externa, sino la instalación gradual de un nuevo orden internacional en tiempos de paz. Los pioneros de esta concepción fueron los teóricos estadounidenses que desarrollaron la idea de regímenes internacionales como resultado de acuerdos que aseguraran relaciones económicas de cooperación entre los principales estados industriales, que podían o no tomar la forma de tratados. Se creía que e..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More