50 años de un disco legendario

50 años de un disco legendario

Sociedad 2 marzo, 2025

PABLO GUERRERO EN EL OLYMPIA

Por Miguel Ángel Gómez Naharro y Manuel Cañada

2 de marzo de 1975. El Teatro Olympia de París será testigo de uno de los acontecimientos culturales más relevantes del tardofranquismo y la transición española. El recital de Pablo Guerrero constituye uno de esos episodios mágicos que condensan las emociones y esperanzas de una generación y de una coyuntura histórica, un concierto que resonará en la memoria colectiva hasta nuestros días.

El acontecimiento, señala el filósofo Alain Badiou, es un engendramiento de verdad. Es el momento en el que emergen verdades nuevas u omitidas, el tiempo en el que toman cuerpo los grandes sueños diurnos. En el Olympia, Pablo Guerrero, con la sencillez y sinceridad naturales en él, pone en pie un ramillete de verdades y sujetos sin nombre: la Extremadura olvidada de los conquistados, los nuevos paisajes doloridos de los emigrantes, la irrupción de la juventud ant..

Read more

Tal día como hoy, pero de 1956, nació Cecilia Magni (Comandante Tamara del FPMR)

Cecilia Magni Camino, conocida como Comandante Tamara, nació el 24 de febrero de 1956. Guerrillera y socióloga chilena, fue una de las líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización armada que surgió del Partido Comunista de Chile (del que más adelante se apartó) en la década de 1980. El FPMR fue una de las organizaciones armadas más importantes que lucharon contra la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Cecilia Magni se unió al FPMR en febrero de 1984, ya que, como ella llegó a decir, “la lucha es la única forma realista y válida de cambiar el rumbo del país”. Su compromiso político la obligó a dejar a su hija al cuidado de una amiga. Fue un compañero de militancia quien le asignó el nombre de Tamara. Lo hizo recordando a la revolucionaria argentina Tamara Bunke, conocida en la guerrilla del Che en Bolivia como Tania (Tania la Guerrillera).

La Comandante Tamara lideró el trabajo de logística, en 1986, para el intento de ajusticiamiento del general Augusto Pino..

Read more

El Manifiesto Comunista cumple 177 años manteniendo intacta su plena vigencia

Fue en el Congreso de la Liga de los Comunistas, celebrado en Londres, en noviembre de 1847, cuando se encomendó a Karl Marx y a Friedrich Engels la elaboración de un programa del Partido. A la tarea se pusieron ambos filósofos alemanes exiliados, y lo hicieron como con todo lo que hacían: con gran devoción, además de eficacia.

Culminado su trabajo teórico, con la ayuda de Jenny Von Westphalen, compañera de Marx, el 21 de febrero de 1848 los dos jóvenes autores del texto imprimieron en una pequeña imprenta de Bishopsgate (Londres) la primera edición del libro que, casi de inmediato, se convirtió en uno de los textos más importantes de la historia: El Manifiesto Comunista.

Con la declaración abierta de la intención de cambiar al mundo, destruyendo el poder de la burguesía, sus páginas albergan la propuesta y guía para llevar a cabo la liberación de la clase trabajadora. El texto muestra las condiciones desiguales de propiedad y producción en la sociedad, así como la necesidad y posibi..

Read more

“Juramento de Baraguá”, un documento que hoy cumple 25 años y no debemos olvidar

No hay duda: a pesar de las declaraciones sobre el tema del niño secuestrado Elián González, formuladas el jueves en la Cámara de Representantes por la Secretaria de Estado, que pueden calificarse como constructivas, la mafia, la extrema derecha en el Congreso y hasta el propio gobierno de Estados Unidos, en realidad, por lo que se aprecia en los hechos y la evidente impotencia de la Administración, están apostando al cansancio en Cuba. Creen que nuestras fuerzas se agotarán, que la monstruosa injusticia será dejada a un lado, que ese cansancio de nuestro pueblo comienza a manifestarse. Así al menos lo expresó hace muy poco un despacho cablegráfico, y varios órganos de prensa norteamericana lo divulgaron.

¡Qué mal conocen a nuestro pueblo!

La ofensiva de masas y de ideas desatada en nuestro país es algo que no tiene precedentes. Novedosa, sorprendente e inesperada, los imperialistas, acostumbrados a cometer crímenes y fechorías impunes de todo tipo, no fueron siquiera capaces de imag..

Read more

Febrero, el mes de Camilo Torres

No podemos elegir cuando nacemos y, aunque a veces sí, tampoco solemos decidir cuando morimos. De modo que cuando decimos que febrero es el mes de Camilo Torres, sabemos que no lo eligió él, sino las circunstancias. Camilo Torres nació el 3 de febrero de 1929 y murió combatiendo 37 años después, el 15 de febrero de 1966.

https://insurgente.org/wp-content/uploads/2025/02/ssstwitter.com_1739796876802.mp4
(Para ver todo el vídeo, clicar AQUÍ)

Sobre Camilo Torres
Jorge Camilo Torres Restrepo nació en el seno de una familia acomodada. Ingresó al Seminario Conciliar de Bogotá; se ordenó sacerdote en 1954, y luego viajó a Bélgica a estudiar Sociología en la Universidad de Lovaina. En 1958 se graduó como sociólogo. En 1959 regresó a Bogotá y fue nombrado capellán de la Universidad Nacional. Trabajó en el barrio obrero de Bogotá de Tunjuelito. Fundó el Movimiento Universitario de Promoción Comunal (MUNIPROC), y desarrolló trabajos de investigación y de acción social en barrios populares. Desd..

Read more

Tal día como hoy, pero de 1957, fue grabado el himno del Movimiento Revolucionario 26 de Julio

Según la crónica de la compañera, ya fallecida, Marta Rojas, Fidel conocía que Agustín Díaz Cartaya era aficionado a la música y le encomendó que compusiera una marcha. Esto sucedió en La Habana, semanas antes del Moncada. La marcha fue creada por Cartaya y ensayada en la casa de Hugo Camejo, en Marianao, después de los sucesos, Fidel pidió que la arreglara, porque debía consignarse el sacrificio de los mártires, la sangre derramada.

En pocos días Cartaya modificó la marcha y antes de que concluyera el juicio ya todos tarareaban y cantaban en la cárcel la pieza a la que dio el nombre de Himno de la libertad, aunque sería más conocida como El Himno del 26 de Julio. Posteriormente la letra de sus estrofas sufrió algún cambio y el nombre de Oriente fue sustituido por Cuba.

En la Sierra Maestra, combatiendo a diario las huestes de la tiranía, Fidel le dio instrucciones a Faustino Pérez para que el himno del 26 de julio fuera grabado y pudiera ser transmitido por la emisora Radio Rebelde…

Read more

Enami cierra ejercicio financiero con utilidades y proyecta un 2025 con resultados operacionales positivos 

Enami cierra ejercicio financiero con utilidades y proyecta un 2025 con resultados operacionales positivos En su informe de estados financieros consolidados al cierre del 31 de diciembre del año 2024, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) reportó utilidades tanto a nivel operacional como en la última línea, lo que implica una significativa reducción en las pérdidas comparado con el mismo período del año 2023.

Aislando el efecto generado por la venta del 10% de la participación en Quebrada Blanca a Codelco, que significó para ENAMI una utilidad de US$ 181 millones, el resultado operacional muestra la estabilización de la compañía, pasando de una pérdida operacional a diciembre 2023 de US$ 132 millones, a una utilidad operacional de US$ 51 millones, lo que significa un mejor resultado operacional de US$ 183 millones.

Esta variación positiva es producto de la estrategia adoptada por la empresa para revertir las pérdidas operacionales generadas por el negocio, gracias a una gestión orie..

Read more

Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundial

Davos 2025: IA en la economía se posiciona como tema clave en el emblemático foro mundialEl economista Andrés Solimano, abordó algunos puntos claves que se debatieron en el Foro económico de Davos realizado hace algunos días atrás en Suiza. Hasta allí concurrieron cerca de 3 mil delegados representantes de diversos sectores de la economía, jefes de Estado, de gobierno y funcionarios internacionales.

Uno de los temas tratados fue la posible convulsión que podría generar la IA en el plano económico mundial, “aunque existen distintas interpretaciones del impacto que podría tener sobre el empleo, la distribución del ingresos, la economía agregada, la inversión”, señaló Solimano.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-28-de-enero-cuna-1.mp3
Si bien la IA tiene un amplio uso, “más que desplazar el trabajo manual esta tecnología tiende a desplazar al personal administración”, indicó el experto. “Los departamentos de recursos humanos que hacen las entrevistas de traba..

Read more

Andrés Solimano señala sobre el proyecto de reforma previsional actual: “Las AFP ganan mucho con este acuerdo”

Andrés Solimano señala sobre el proyecto de reforma previsional actual: “Las AFP ganan mucho con este acuerdo”El economista analizó en perspectiva el actual proyecto de reforma de pensiones que ya se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado y que se votaría en sala este jueves para continuar su debate en la Cámara durante este fin de semana.

En el caso de la última propuesta, indicó Solimano que se modifican varios puntos del primero. Por ejemplo, subirá a 7% el aporte del empleador a diferencia del proyecto inicial que contemplaba un 6% de cotización adicional para alimentar íntegramente un fondo distributivo.

Asimismo -acotó- tampoco prosperó la propuesta de dejar en manos de un ente fiscal la administración de los fondos.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-21-de-enero-cuna-2.mp3
“Se hablaba que las AFP iban a desaparecer. Al final del día, hoy enero 2025, el acuerdo ha sido que el 4,5% va a estar enteramente destinada a las cuentas individuales..

Read more

Andrés Solimano aborda expectativas geopolíticas norteamericanas y la necesidad de mirar el modelo de desarrollo nacional

Andrés Solimano aborda expectativas geopolíticas norteamericanas y la necesidad de mirar el modelo de desarrollo nacionalPartiendo con algunas apreciaciones de cómo vendría el año 2025 en lo económico y social en el mundo, el experto se refirió a los escenarios que se están vislumbrando acorde a la nueva administración del reelecto mandatario Donald Trump quien asumirá este 20 de enero.

La geopolítica del elefante

“Algunos anuncios aparecen como especiales sino descabellados”, dijo el especialista apuntando a los dichos del nuevo presidente de comprar -sin descartar el uso de la fuerza- la isla de Groenlandia.

https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2025/01/solimano-14-de-enero-cuna-1.mp3
“Se hace atractivo y fácil extraer petróleo, gas y metales preciosos”, explicó Solimano. “Tiene 57 mil habitantes y es un Estado semi independiente porque se vincula con la corona danesa que maneja su política exterior y la defensa de Groenlandia”.

Asimismo el experto señaló las intenciones ..

Read more

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More